El tipo de cambio peso-dólar minutos posteriores a la publicación de la inflación, el peso operó con una apreciación de 0.17 por ciento, cotizó 19.71 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.6587 y un máximo de 19.7594 pesos.
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense también se mantiene estable aunque mostró un retroceso de 0.05 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, lo que se debe a que el mercado aún define una dirección a la publicación del dato.
La inflación al mes de Mayo en Estados Unidos se ubicó en una tasa anual de 5.0 por ciento, por encima de la expectativa del mercado de 4.7 por ciento.
La inflación anual se ubicó en su mayor nivel desde Agosto del 2008. En su comparación mensual la inflación fue de 0.6 por ciento, luego de haber aumentado 0.8 por ciento en Abril.
Por su parte, la inflación subyacente, la cual sirve como un mejor indicador sobre la tendencia de la inflación a largo plazo, se ubicó en una tasa anual de 3.8 por ciento, su mayor nivel desde Junio de 1992.
En su comparación mensual, el componente subyacente avanzó 0.7 por ciento. Al interior, el mayor incremento se observó en los precios de los automóviles usados, al mostrar una inflación mensual de 7.3 por ciento.
En el mercado cambiario, la lira turca se ubicó como la divisa más apreciada, mostró un avance de 0.76 por ciento, mientras que el rand sudafricano se aprecia 0.55 por ciento, el dólar taiwanés 0.29 por ciento, el rublo ruso 0.16 por ciento y el dólar australiano 0.13 por ciento.
En el mercado de materias primas se observa calma, aunque los precios de los energéticos siguen con alza, el petróleo WTI avanzó 0.11 por ciento, mientras que el precio del gas natural sube 0.16 por ciento.
Por otro lado, el reporte semanal de empleo en Estados Unidos mostró que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo continuaron a la baja por sexta semana consecutiva, disminuyeron en 9 mil con respecto a la semana anterior y se ubicaron en 376 mil unidades.
Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo disminuyeron de 3.76 a 3.50 millones de personas.
A partir del 12 de Junio, cuatro estados dejarán de proporcionar los beneficios por desempleo adicionales incluidos en el último paquete de estímulos.
En el resto del mes, más de 20 estados eliminarán también este apoyo federal, con la intención de motivar la búsqueda de empleo.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.59 y 19.76 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.02 por ciento, cotizó 1.2183 dólares y la libra avanzó 0.13 por ciento y cotizó en 1.4137 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.9 puntos base, ubicándose en 1.52 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 1.5 puntos base, a una tasa de 6.62 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.39 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8056 a 1 mes, 20.1574 a 6 meses y 20.6367 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE