Peso abrió con depreciación

El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación moderada de 0.10 por ciento o 2 centavos, cotizó 19.89 pesos por dólar,

En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto, mientras que el índice ponderado del dólar muestra pocos cambios, se fortaleció solo 0.03 por ciento. Parte de la calma de los mercados se debe a que durante la sesión asiática hubo un bajo volumen de operaciones, pues los mercados financieros de China, Hong Kong y Australia permanecieron cerrados.

Asimismo, el miércoles se publicará el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en donde será relevante: 1) el contenido del comunicado, pues probablemente se mencione que ha iniciado la discusión sobre el momento adecuado para recortar el programa de compra de bonos, 2) la conferencia de prensa de Jerome Powell, que ofrecerá su visión más reciente sobre los riesgos al alza para la inflación y sus expectativas para la política monetaria, y 3) la publicación de la proyecciones de inflación, que probablemente sean revisadas al alza, así como la proyección de tasas de interés del Comité, que podría adelantar el primer incremento esperado a la tasa de interés de 2024 a 2023.

Se prevé que el tipo de cambio peso-dólar observe presiones al alza en anticipación al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, sobre todo si la tasa de interés de los bonos del Tesoro observa presiones al alza.

Por otro lado, los precios de las principales mezclas de petróleo continúan al alza; se redujo el optimismo en torno al acuerdo nuclear con Irán, lo que mantendrá la oferta global de ese país reducida, mientras que se mantiene el optimismo generado por el proceso de vacunación que impulsa las expectativas de demanda.

El WTI tocó un nuevo máximo anual durante el overnight de 71.70 dólares por barril, no visto desde el 17 de Octubre del 2018. El WTI inició la sesión en 71.46 dólares por barril, con un aumento en su precio de 0.78 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.82 y 20.02 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.09 por ciento, cotizó en 1.2120 dólares y la libra ganó 0.05 por ciento, cotizó 1.4114 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.0 punto base, ubicándose en 1.46 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.67 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.70 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9561 a 1 mes, 20.3134 a 6 meses y 20.7955 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

 

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...