Peso cerró como la tercera más depreciada por Fed

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con la tercera divisa más depreciada con 1.38 por ciento o 27.6 centavos, cotizó 20.30 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9524 y un máximo de 20.3916 pesos por dólar, nivel no visto desde el 01 de Abril.

El peso mexicano ha perdido terreno durante cuatro sesiones consecutivas, en las que acumula una depreciación de 3.06 por ciento o 60.3 centavos.

En el mercado cambiario, el peso mexicano fue la tercera divisa más depreciada por detrás de la corona noruega con 1.84 por ciento y la corona sueca con 1.39 por ciento.

La depreciación del peso fue producto de casi exclusivamente a las expectativas sobre la política monetaria de Estados Unidos, lo que ocasionó un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.72 por ciento, el mayor avance desde el 23 de Septiembre del 2020.

En su anuncio de política monetaria, la Reserva Federal decidió mantener sin cambios su tasa de interés en un rango entre 0.00-0.25 por ciento, lo cual ya era esperado.

Asimismo, se mantuvo sin cambios el programa de compra de bonos, lo cual ya era esperado.

No obstante, las proyecciones económicas fueron revisadas al alza, principalmente la expectativa de crecimiento para 2021 se ajustó de 6.5 a 7.0 por ciento, mientras que la proyección de inflación para 2021 se revisó de 2.4 a 3.4 por ciento, el cuarto incremento consecutivo de las expectativas de inflación de este año.

A la par de los ajustes en expectativas de crecimiento e inflación, el diagrama de puntos muestra que 13 de los 18 miembros del FOMC piensan que podría haber al menos un incremento de la tasa de interés en 2023 y 11 de 18 piensan que podrían ser al menos dos incrementos de 25 puntos base.

Las manifestaciones contratan con la expectativa de Marzo en la que solamente 7 de 18 miembros consideraba la posibilidad de un incremento a la tasa en 2023.

El comunicado no señaló discusiones sobre posibles recortes al programa de compra de bonos, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó en conferencia prensa que «se habló de comenzar a hablar» sobre el futuro del programa de compra de bonos.

Se prevé que se den a conocer detalles adicionales en las minutas que se publicarán el 07 de Julio.

En los minutos posteriores al comunicado de política monetaria, la actualización de las proyecciones económicas y las expectativas del FOMC sobre las tasas de interés, el tipo de cambio alcanzó un máximo en la sesión de 20.3916 pesos por dólar.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2108 y un máximo de 1.2135 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 24.1910 y un máximo de 24.5040 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.3011 pesos por dólar, 1.4006 dólares por libra y en 1.2013 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...