Inegi y Banxico, organismos autónomos que más han incrementado presupuesto

Los Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCA´s) que han incrementado su presupuesto son el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el resto de los 7 organismo muestran una estabilidad o reducción del mismo, de acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez.

Los órganos constitucionales autónomos del Estado mexicano a: el Banco de México (Banxico), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), y la Fiscalía General de la República (FGR) y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Fuente: IBD


El Inegi en el 2016 tenía un presupuesto de 7 mil 723 millones 519 mil 682 pesos y para el 2020 su presupuesto fue de 16 mil 572 millones 899 mil 986 pesos, es decir, se tuvo un incremento superior al 114 por ciento.    

En el caso del Banco de México (Banxico) 6 mil 868 millones 800 mil pesos y para 2020 fue de 9 mil 436 millones 300 mil pesos, es decir, un 37 por ciento.

El organismo que tuvo mayor detrimento presupuestario fue la Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al pasar de 634 millones 326 mil 031 pesos a 453 millones 728 mil 379 pesos, es decir, una reducción del 39 por ciento.

La investigación titulada «Desafíos actuales de los órganos constitucionales autónomos» elaborada por las investigadoras Perla Carolina Gris Legorreta y Susana Ramírez Hernández, reveló resulta necesario, que como nueva línea de investigación se haga una revisión y el análisis de las evaluaciones y los resultados de cada uno en sus procesos de rendición de cuentas.

Con una situación de esta naturaleza se permitirá hacer una reflexión más amplia sobre los desafíos que enfrentan y evaluar el desempeño de sus funciones para la toma de decisiones con las menores afectaciones por la política de austeridad gubernamental.

Además, enfatizaron que los OCA´s para cumplir con sus funciones plenamente requieren que se completen los procesos de nombramiento de sus integrantes en 6 organismos completamente fuera de aspecto políticos-partidistas para no afectar su autonomía.  

Asimismo, las investigadoras apuntan que es recomendable potenciar el uso de las atribuciones y mecanismos con que cuenta el Congreso de la Unión, tales como como informes y comparecencias para ejercer un real equilibrio de poderes.

Finalmente, para fortalecer las relaciones democráticas entre poderes es importante que el Congreso de la Unión, en cada una de sus facultades de contrapeso y vigilancia hacia los OCAs, haga uso de sus atribuciones y mecanismos con que cuenta como informes y comparecencias en total apego a los principios de objetividad, neutralidad, imparcialidad y transparencia.

Fuente: IBD
23 Visitas totales
19 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...