El tipo de cambio peso-dólar rompió la racha positiva de apertura con una depreciación moderada de 0.27 por ciento o 5.3 centavos, cotizó 19.88 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.7812 y un máximo de 19.9004 pesos, luego de haber avanzado durante cinco sesiones consecutivas.
El movimiento de esta mañana es correctivo y ocurre para la mayoría de las divisas ante un fortalecimiento de 0.21 por ciento del dólar, de acuerdo con el índice ponderado, el mayor avance de la divisa estadounidense desde mediados del mes.
La corrección se debe que participantes del mercado han comenzado a especular nuevamente sobre los riesgos inflacionarios en Estados Unidos, luego de que el jueves de la semana pasada la administración de Joe Biden anunció un acuerdo bipartidista para un plan de gasto en infraestructura de 579 mil millones de dólares, el cual es probable que se discuta durante Julio.
Durante la sesión se publicará poca información económica relevante, por lo que la atención de los mercados estará puesta en comentarios de oficiales de la Reserva Federal, incluyendo a John Williams, presidente de la Fed de Nueva York y Tom Barkin, de la Fed de Richmond. Asimismo, el vicepresidente de Supervisión de la Fed, Randal Quarles, hará comentarios públicos.
También porque ha vuelto el nerviosismo asociado a la pandemia del Covid 19, luego de que varios países han anunciado nuevas restricciones debido a incrementos regionales en números de contagios, principalmente en Reino Unido.
En Hong Kong las autoridades anunciaron que, a partir del 01 de Julio estarán prohibidos los vuelos provenientes de Reino Unido, debido al aumento de casos de la variante delta en ese país.
En Reino Unido, el número de contagios diarios por Covid 19 ascendió a 17 mil 946 el sábado, algo que no se veía desde los primeros días de Febrero.
Esta mañana la libra esterlina muestra pocos cambios, avanzó 0.07 por ciento y cotizó en 1.3889 dólares por libra.
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas esta mañana son el rand sudafricano con 0.79 por ciento, el dólar neozelandés con 0.54 por ciento y la corona noruega con 0.53 por ciento, con el peso mexicano ubicándose en la posición 13 entre las divisas más depreciadas.
Por su parte, el WTI alcanzó un nuevo máximo anual de 74.45 dólares por barril, no visto desde el 10 de Octubre del 2018.
Los participantes del mercado se mantienen a la espera de la reunión de la OPEP y sus aliados (OPEP+), el primero de Julio.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.62 y 19.92 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.17 por ciento, cotizó en 1.1915 dólares, mientras que la libra ganó 0.17 por ciento, cotizó en 1.3903 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 1.4 puntos base, a 1.51 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 7.00 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.68 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9418 a 1 mes, 20.3530 a 6 meses y 20.9375 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE