En el marco del primer aniversario de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno y el sector privado coincidieron en que el acuerdo comercial otorgó beneficios para enfrentar la pandemia.
La Secretaría de Economía organizó el Conversatorio “El Gobierno de México y la implementación del T-MEC” en el que se abordaron los retos y beneficios con los socios comerciales.
La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier Carrillo, comentó que el año pasado se vivió una pandemia de la que no hubiésemos podido salir adelante sin la coordinación de productores, agricultores y diferentes secretarías para lograr el abastecimiento, no solamente de los mexicanos y mexicanas, sino para llevar a Estados Unidos principalmente, a Canadá y a otras partes del mundo productos alimenticios de buena calidad.
Destacó los grandes resultados que se tuvieron a pesar de las circunstancias en la producción y en la posibilidad de exportar para que las divisas llegaran a México.
“Esto, al final de cuentas, no hubiese podido haberse dado sin el T-MEC, que representa un mercado de 500 millones de personas, el 28% del PIB y 15% del comercio mundial”.
tatiana clouthier carrillo, secretaria de economÍa
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, apuntó que México seguirá siendo un jugador importante en esta relación comercial, toda vez que cuenta con recursos humanos, clima, capacidad productiva y las condiciones adecuadas para ser un socio comercial confiable y que demanda una relación de iguales.
Indicó que en 26 años el Tratado de Libre Comercio estimuló y promovió la capacidad nacional de competir con uno de los países más avanzados en la agricultura del mundo y que nos ven como un socio complementario.
Por último, los participantes coincidieron en que la renovación del T-MEC le ha permitido a México enfrentar de mejor manera el contexto de la pandemia.