Urge modernizar mercado laboral para disminuir pobreza y universalizar seguridad social

Para que México cuente con menores niveles de pobreza y una seguridad social universal se debe reordenar el mercado laboral en el que se desligue a la seguridad social de la situación laboral y se financie de los impuestos generales, señaló Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El coordinador del Organismo No Gubernamental (ONG), Rogelio Gómez Hermosillo, apuntó que la economía mexicana debe transitar a un equilibrio del mercado interno que no depende en gran medida de las exportaciones.

Asimismo, de una nueva política de remuneraciones en las que extiendan los bonos por productividad, mayor impulso a la economía social, economía verde, encadenamientos productivos, mecanismos efectivos de los derechos laborales que se incluyen en el T-MEC.

Durante la presentación del semáforo laboral para la zona norte del país indicó que la se debería de aprobar un plan multianual de incremento al salario mínimo para llegar a más de 7 mil pesos mensuales con aumentos en pesos a mitad de año para evitar efectos en los incrementos de inflación.

Reiteró que se debe acelerar la implementación de la reforma laboral para terminar con los “contratos de protección” y avanzar a un modelo de libertad sindical que responda a los intereses de los trabajadores y no a los intereses coludidos de las líderes sindicales y empresas.

Gómez Hermosillo destacó que un punto clave para el nuevo paradigma laboral es la creación de un Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto propio que se financia de los impuestos generales y que atienda las necesidades de niños, adultos mayores, personas con discapacidad, y facilite que millones de mujeres dediquen su tiempo a lo que prefieran, entre otras, al empleo remunerado, al trabajo digno.

El colectivo destacó que es urgente la necesidad de modernizar el mercado laboral porque sólo 9 millones de personas gozan de un trabajo digno, menos de la quinta parte de las personas ocupadas en México, mientras que 35.3 millones trabajan sin alcanzar un salario suficiente y/o ingresar a la seguridad social.

Además, 24.6 millones de personas quedan fuera del mercado laboral por desempleo o por estar impedidas de buscar trabajo remunerado por sus quehaceres de cuidados o del hogar.

En el norte del país sólo 3.7 millones de personas cuentan con un trabajo digno que incluye seguridad social y lo suficiente para la canasta básica familiar, mientras que 7.4 cuentan con un empleo precario y 5.3 millones se encuentran excluidas por no poder buscar trabajo o realizar labores domésticas sin remuneración.

Gómez Hermosillo destacó que para transitar al nuevo orden laboral se requiere una economía fuerte que logra mayores niveles de recaudación para atender las necesidades de la sociedad.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...