El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, señaló que México y el mundo en el post Covid enfrentan serios retos que representan implicaciones económicas para saber cómo defenderse de actos sorpresivos como la pandemia y desastres naturales.
En su penúltimo día como titular de las finanzas nacionales en el coloquio de Historia Económica para celebrar los 200 años de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el que analizó la historia tributaria y finanzas públicas de México, explicó que las políticas públicas actuales son resultado de las previas.
“La Hacienda pública va a entrar a una serie de nuevos retos, primero de cómo se tiene que desarrollar economía en el post Covid en México y después una reflexión de hacia donde se quiere que vaya el mundo, ligado con los temas cambio climático, etc, que probablemente requerirán un tipo de financiamiento distinto y un tipo de políticas públicas diferentes”.
secretario de hacienda, arturo herrera gutiérrez
Apuntó que el acuerdo de un impuesto mínimo global se basa en el principio de una tributación justa y marca una pauta de cómo las finanzas públicas van a tener que recalibrarse y de la agenda mundial que se aborda en el comercio y otras actividades.
Herrera Gutiérrez enfatizó que en el presupuesto se concretan las acciones de gobierno con las políticas públicas para financiar el desarrollo del país que se quiere para el futuro.
Durante el coloquio se abordó la historia de la política tributaria desde la etapa prehispánica, la etapa colonial, el porfiriato, el federalismo fiscal y las finanzas públicas en el siglo XX.
Algunos de los participantes fueron la ex secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, Fausto Hernández Trillo del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), Antonio Ibarra Romero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.