El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.20 por ciento o 3.94 centavos, cotizó 20.08 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.0695 y un máximo de 20.1477 pesos.
En los mercados globales se observa un comportamiento mixto, pues algunos indicadores de la actividad empresarial muestran optimismo, aunque permanece el nerviosismo asociado a la evolución de la pandemia.
En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un fortalecimiento de 0.07 por ciento, luego de haber mostrado pérdidas en las últimas dos sesiones.
Por su parte, en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas son el real brasileño con 0.32 por ciento; dólar neozelandés, 0.22 por ciento, y el peso mexicano.
En contraste, el rand sudafricano se sitúa como la más depreciada con 0.58 por ciento, seguida por el forinto húngaro, 0.46 por ciento, y el yen japonés, 0.38 por ciento.
Por la mañana se dieron a conocer los indicadores PMI preliminares de julio en la Eurozona.
El PMI compuesto de la actividad total se ubicó en 60.6 puntos, marcó un máximo en 21 años, impulsado por el PMI de servicios, que mostró un avance mensual de 2.1 unidades a 60.4 puntos, un máximo no visto en 15 años.
El máximo fue producto de la reapertura económica en los países europeos. No obstante, el avance en la actividad total se vio limitado por el indicador de manufactura, el cual disminuyó en 0.8 unidades, con una lectura de 62.6 puntos.
El debilitamiento se debió a la escasez de algunos insumos ante la alta demanda, lo que limitó la entrega de pedidos.
Asimismo, los plazos de entrega se continuaron alargando, como resultado de los cuellos de botella en las cadenas de suministro.
En el mercado de capitales, los principales índices accionarios de Europa operan con ganancias. El Euro Stoxx 50 muestra un avance 1.06 por ciento, mientras que el DAX de Alemania gana 0.97 por ciento.
El mercado de futuros de Estados Unidos apunta a un inicio de sesión con ganancias promedio de 0.45 por ciento. Hay que recordar que continúan las publicaciones de los reportes trimestrales con empresas como American Express y Honeywell publican sus resultados este día.
Los precios de las principales mezclas de petróleo inician la sesión oscilando entre pérdidas y ganancias, con el WTI cotizó 71.95 dólares por barril, en medio de preocupación en torno a la demanda, ante la nueva ola de coronavirus.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.02 y 20.22 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.03 por ciento, cotizó 1.1774 dólares, mientras que la libra retrocede 0.03 por ciento, cotizó en 1.3764 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.4 puntos base, a 1.30 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.97 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.81 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1674 a 1 mes, 20.5889 a 6 meses y 21.1616 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE