Abrió peso con séptimo inicio de apreciación consecutivo

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.35 por ciento o 6.9 centavos, cotizó 19.85 pesos por dólar, acumuló 7 sesiones consecutivas al alza en las que se ha apreciado 1.52 por ciento o 30.7 centavos.

En lo que va de la sesión el tipo de cambio cotiza entre un mínimo de 19.8482 y un máximo de 19.9400 pesos.

El avance en la moneda mexicana es producto de la debilidad del dólar que pierde 0.24 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y acumula cuatro sesiones consecutivas a la baja, ubicándose en su menor nivel desde el 6 de Julio.

El comportamiento del mercado cambiario es resultado de un mayor optimismo en los mercados financieros globales asociado a tres factores.

El primero se refiere a que se mantiene la expectativa de que la Fed mantendrá una postura monetaria ampliamente flexible.

Ayer el comunicado señaló que se ha logrado un progreso en el alcance de los objetivos de inflación y pleno empleo, Jerome Powell dijo en su conferencia de prensa que todavía falta tiempo para que el Comité comience a normalizar la política monetaria. Esto ha sido el principal determinante de la debilidad del dólar desde la tarde del miércoles.

También se observa un mayor apetito por riesgo en los mercados de capitales. El índice Hang Seng de Hong Kong registró un avance de 3.30 por ciento y el índice Shenzhen de Shanghai avanzó 1.89 por ciento en la sesión asiática.

En Europa los principales índices avanzaron en promedio 0.49 por ciento, con el FTSE 100 de Londres que ganó 0.89 por ciento y el DAX de Alemania 0.37 por ciento.

Por su parte, el mercado de futuros indica que los principales índices en Estados Unidos iniciarán la sesión con ganancias cercanas a 0.30 por ciento.

Las ganancias en los mercados de capitales están asociadas a la postura flexible de la Fed, pues la expectativa de bajas tasas de interés tiende a revalorizar el mercado de capitales.

Sin embargo, también influyó un esfuerzo del gobierno chino por recuperar la confianza del mercado, al señalar que permitirán que las compañías privadas de ese país hagan ofertas públicas iniciales en Estados Unidos.

Asimismo, se dio a conocer que la Comisión Reguladora de Activos en China convocó a ejecutivos de grandes bancos internacionales a una reunión y también se publicó en medios oficiales que las intervenciones del gobierno chino en el sector tecnológico y de educación tienen como objetivo mejorar la seguridad de la información y no de limitar su crecimiento.

El tercer aspecto se refiere a que la mayoría de las divisas ganan esta mañana frente al dólar, pero se destacan las divisas de varias economías productoras de materias primas o economías emergentes.

La divisa más apreciada es el rand sudafricano con 1.14 por ciento, seguido del forinto húngaro con 0.88 por ciento, la lira turca con 0.76 por ciento, el won surcoreano con 0.70 por ciento y el zloty polaco con 0.65 por ciento. La corona noruega y el dólar canadiense también avanzan 0.58 y 0.45 por ciento respectivamente.

En el mercado de materias primas se observan avances en la mayoría de los precios de los commodities, destacan el petróleo con el WTI que subió 0.61 por ciento y cotizó 72.82 dólares por barril.

Ayer el reporte semanal de la Administración de Información Energética en Estados Unidos mostró que los inventarios siguen cayendo al mismo tiempo que la demanda por hidrocarburos se eleva por la mayor demanda en verano.

El WTI alcanzó un máximo durante las primeras horas del día de 73.27 dólares por barril, no visto desde el 14 de Julio.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.87 y 20.12 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.30 por ciento, cotizó en 1.1881 dólares y la libra avanzó 0.47 por ciento para cotizar en 1.3968 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.5 puntos base, a 1.26 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.93 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.67 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9353 a 1 mes, 20.3756 a 6 meses y 20.9547 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiera
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...