La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el paquete económico del 2022 mantendrá la disciplina económica de no aumentar el endeudamiento, no incrementar impuestos, ni crear nuevos gravámenes, consolidar los programas sociales y mantener la inversión en la infraestructura federal, adelantó Rogelio Ramírez de la O.
En su comparecencia con la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para aprobar su ratificación con 19 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones, Ramírez de O, especificó que la infraestructura desarrollada por el gobierno federal incentiva de manera directa la expansión de las empresas que participan como proveedores.
“También es necesario impulsar al sector productivo creando las condiciones para aumentar su competitividad y generar progreso para todos. Se dará un nuevo impulso a la producción nacional, favoreciendo en especial a los pequeños y medianos productores del país”.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda
Además, especificó que para el año entrante hasta el momento contempla un crecimiento del 3.6 por ciento, que puede variar por el entorno internacional que se vive. Y para el presente se estima un crecimiento del 6.0 por ciento.
Asimismo, indicó que un factor clave para la recuperación económica de México es la vacunación, por lo que se han destinado 50 mil millones de pesos, de los que se han pagado 28 mil mdp.
“La crisis derivada por el COVID-19 ha hecho patente la importancia de reforzar la vocación social del Estado y el fortalecimiento de los mecanismos de protección social que ayuden a combatir las desigualdades y la pobreza, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo productivo de la economía nacional”.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda
Adelantó Ramírez de la O que el paquete económico será equilibrado y responsable, con una profunda dimensión social, que buscará un desarrollo social incluyente para mayores oportunidades a los más desfavorecidos con el objetivo de prosperidad nacional y convergente entre estratos sociales y regiones.
Finalmente, enfatizó que la transformación tributaria está centrada en la simplificación que ayudará al crecimiento de los contribuyentes pequeños y medianos contribuyentes que no pueden cumplir con sus obligaciones en el marco con el sistema tributario complejo y costoso como el que se tiene actualmente.