El tipo de cambio peso-dólar cerró con una apreciación de 0.08 por ciento o 1.6 centavos, cotizó 19.89 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8282 y un máximo de 19.9282 pesos.
En el mercado cambiario el desempeño de las divisas fue mixto y sin una tendencia clara, debido a la escasez de indicadores económicos relevantes para el mercado y a un desempeño mixto en otros mercados financieros.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 1.34 por ciento, el peso colombiano con 0.63 por ciento, la lira turca con 0.60 por ciento, el real brasileño con 0.58 por ciento y el dólar canadiense con 0.21 por ciento, todas divisas de países productores de materias primas o economías emergentes.
En el mercado de materias primas, se observaron pérdidas en los precios de los metales industriales y energéticos.
El precio del aluminio cayó 1.11 por ciento y el cobre perdió 1.58 por ciento, lo que explica la depreciación del peso chileno, pues Chile es el principal productor de cobre a nivel global.
Por su parte, el precio del WTI retrocedió 0.79 por ciento, cotizó 70.70 dólares por barril.
En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicaron los pedidos de fábrica al mes de Junio, mostraron un crecimiento mensual de 1.5 por ciento, superaron las expectativas de mercado de 1.0 por ciento. Sin embargo, la publicación del dato no tuvo un efecto observable sobre el mercado cambiario y otros mercados financieros.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1854 y un máximo de 1.1893 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.5511 y un máximo de 23.6429 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8875 pesos por dólar, 1.3915 dólares por libra y en 1.1867 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE