Abrió peso con apreciación por segundo día consecutivo

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación moderada de 0.17 por ciento o 3.3 centavos, cotizó 19.85 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8448 y un máximo de 19.9056 pesos por dólar.

Durante el overnight, las variaciones del tipo de cambio han sido moderadas pues el mercado está a la espera de información económica relevante entre la sesión de este día y el viernes.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas gana terreno frente al dólar, ante un incremento del apetito por riesgo que proviene de los mercados de capitales por la temporada de reportes trimestrales que reportan ganancias.

En Asia el Hang Seng de Hong Kong avanzó 0.88 por ciento, mientras que, en Europa, los principales índices avanzan en promedio 0.46 por ciento.

En Estados Unidos se publicó la encuesta de empleo de Automatic Data Processing (ADP), la cual estimó que durante julio se crearon 330 mil posiciones laborales, muy por debajo de la expectativa del mercado de 680 mil empleos.

Al interior, se observa que 318 mil empleos fueron creados en el sector servicios. La creación de 330 mil empleos en Julio, fue la menor desde Febrero de este año. No obstante, este indicador hila 7 meses de incrementos consecutivos, acumula la creación de 3.4 millones de posiciones laborales en lo que va del año y en promedio una creación de 489 mil empleos por mes.

El viernes se publicará la nómina no agrícola en la que se espera que se observe una creación de empleos de alrededor de 880 mil posiciones.

En la sesión, el mercado estará atento a una conferencia del vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, quien a las 9:00 am hablará sobre la perspectiva económica y la política monetaria de Estados Unidos.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.79 y 19.97 pesos por dólar.

El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.09 por ciento, cotizando en 1.1876 dólares por euro, mientras que la libra gana 0.17 por ciento, ubicándose en 1.3939 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 3.0 puntos base, a 1.14 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.94 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.26 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9336 a 1 mes, 20.3911 a 6 meses y 20.9742 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...