El anuncio del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de legalizar los “autos chcolate” lanza un mensaje contrario a las políticas de importación al “legalizar lo ilegalizable», destacó la industria automotriz mexicana.
Esta mañana en Ciudad Juárez, Chihuahua, el primer mandatario aseguró que habrá legalización de los los autos importados o chocolate, con el argumento de tener su registro para evitar que se utilicen en delitos y para tener un control de los mismos.
“Entonces, vamos a buscar un acuerdo, también para que no se afecten las agencias, pero sí vamos a llevar a cabo un plan de regularización de estos vehículos”, especificó López Obrador.
Especificó que será antes de que concluya el año y comenzará en Baja California el mes próximo, y será para toda la frontera.
El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, señaló que ante la expectativa de la regularización de autos chocolate se incrementó la entrada de este tipo de vehículos en Mexicali y Tijuana.
Solicitó al gobierno federal y al gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, que frenen la introducción de autos chocolates.
Dijo que hasta el momento no han tenido información del gobierno federal sobre su intención de legalizarlos y los términos en los que se llevaría a cabo la regularización de los autos chcolate.
En el primer semestre la importación de autos usados fue de 78 mil 613 unidades, lo que equivale al 15.1% del total de ventas de vehículos nuevos. La importación incrementó 25.3% respecto a similar periodo de 2020, lo que representó 15 mil 860 unidades menos
Rosalez Zárate proyecto que durante el año se internen al país unos 140 mil autos de contrabando.
Finalmente, el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas, que este tipo de anuncios son “inaceptables legalizar lo ilegalizable”.
