Peso-dólar terminó semana con apreciación; prevén se mantenga por debajo de 20.00

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana con una apreciación de 0.88 por ciento o 17.7 centavos, cotizó 19.87 pesos por dólar, tocó un máximo de 20.1680 y un mínimo de 19.8400 pesos.

La apreciación semanal del peso fue porque el dólar se debilitó 0.27 por ciento durante la semana de acuerdo con el índice ponderado, al relajarse la especulación sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos.

La debilidad del dólar se acentuó en la sesión del viernes, luego de que en Estados Unidos se publicó el indicador de sentimiento del consumidor preliminar para Agosto que se ubicó en 70.2 puntos (menor nivel desde Diciembre de 2011), muy por debajo de las expectativas del mercado, cayó 11 puntos con respecto a Julio, la mayor caída mensual desde Abril del 2020.

El indicador muestra un deterioro de la confianza de la población estadounidense ante el crecimiento en contagios de coronavirus asociados a la variante delta, una disminución de los apoyos directos a la población y el incremento en precios al consumidor.

También porque el Banco de México (Banxico) subió la tasa de interés objetivo en 25 puntos base a 4.50 por ciento, y dio a conocer una revisión al alza de su previsión de inflación, que considera niveles de inflación anual superiores al 5 por ciento durante el primer trimestre del 2022 y que se alcance el objetivo del 3 por ciento hasta 2023.

La apreciación del peso se concentró en las últimas tres sesiones de la semana, pues el mercado ya anticipaba que Banco de México adoptara una postura monetaria menos flexible debido a los riesgos al alza para la inflación.

Hacia adelante, se mantiene abierta la puerta a recortes adicionales a la tasa de interés, por lo que es probable que el tipo de cambio tienda a ubicarse por debajo de 20.00 pesos por dólar.

En la semana, las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano con 2.89 por ciento, el peso chileno con 1.60 por ciento, la lira turca con 1.26 por ciento y la corona noruega con 1.06 por ciento.

El avance de estas divisas se debió principalmente a la debilidad del dólar, pues en el mercado de materias primas se observó un desempeño mixto durante la semana.

La apreciación del peso colombiano se debe a la expectativa de un mayor flujo de dólares hacia el país tras la venta de la compañía de distribución de electricidad Interconexión Eléctrica SA.

Por su parte, el avance de la lira turca se debió a la decisión del Banco Central de Turquía de mantener la tasa de interés sin cambios en 19.0 por ciento.

En contraste, la divisa más depreciada fue el won surcoreano que perdió 2.35 por ciento, cotizó 1,169.02 won por dólar, tocó un tipo de cambio máximo de 1,169.66 won por dólar, nivel no visto desde el 30 de Septiembre del 2020.

La debilidad del won se debe a que se han liquidado posiciones de inversión en el mercado de capitales coreano.

Asimismo, hay aversión al riesgo por el incremento de casos de Covid19 en el país a un ritmo histórico.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1706 y un máximo de 1.1805 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 23.3148 y un máximo de 23.6367 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8833 pesos por dólar, 1.3868 dólares por libra y en 1.1795 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE



Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...