Cerró peso con depreciación por amenaza en recuperación económica y posición de Fed

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.66 por ciento o 13.2 centavos, cotizó 20.18 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.0310 y un máximo de 20.2085 pesos.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas durante la sesión fueron el rand sudafricano con 1.56 por ciento; corona noruega, 1.30 por ciento; dólar canadiense, 1.29 por ciento, y el dólar australiano con 1.16 por ciento.

Todas las divisas que retrocedieron son de países productores de materias primas. En el mercado de materias primas se mantuvieron las pérdidas durante la sesión.

La depreciación del peso fue resultado de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense en el mercado cambiario, en donde sólo el peso chileno se apreció 0.14 por ciento.

El índice ponderado del dólar cerró con un avance de 0.53 por ciento, acumuló un incremento de 1.24 por ciento en la semana y alcanzó este día su mayor nivel en nueve meses.

El fortalecimiento del dólar está sustentado en la confirmación de que la Reserva Federal empezará a recortar su programa de compra de bonos mensuales en el corto plazo.

La adopción de una postura monetaria menos flexible en un país tiende a fortalecer su divisa, pues propicia flujos de capitales positivos debido al atractivo de tasas de interés.

En el corto plazo se espera que las tasas de interés sigan sin cambios, pero el mercado se ajusta de forma anticipada, lo que ocasiona movimientos del tipo de cambio.

También por la pandemia del coronavirus que amenaza la recuperación económica global y estudios recientes ponen en duda la capacidad de las vacunas aprobadas y administradas para generar un efecto rebaño.

En la sesión, el Indicador Base de Percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en 355 unidades, lo que significa percepción por riesgo alto.

Ante las perspectivas de reducción del estímulo de Estados Unidos, el fortalecimiento del dólar y los riesgos en torno al crecimiento mundial causado por la pandemia del coronavirus, los mercados de capitales europeos cerraron a la baja con pérdidas entre 1 y 2 por ciento.

El índice Eurostoxx 600 perdió 1.51 por ciento, siendo el mayor retroceso desde el 19 de Julio. Por su parte, en Estados Unidos los principales índices cerraron con pocos cambios y resultados mixtos.

En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó 1.8 puntos base, se ubicaron en 1.24 por ciento, retrocedieron 11.9 puntos base en las últimas cinco sesiones, resultado de una mayor demanda por activos libres de riesgo.

Por otra parte, el WTI perdió 2.20 por ciento, el Brent perdió 2.05 por ciento y metales industriales como el aluminio y el cobre perdieron 0.37 por ciento y 1.44 por ciento respectivamente.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1666 y un máximo de 1.1716 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.4296 y un máximo de 23.6085 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1761 pesos por dólar, 1.3636 dólares por libra y en 1.1677 dólares por euro. 

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...