Abrió con ganancia el peso por corrección de mercados financieros

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación moderada de 0.13 por ciento o 2.6 centavos, cotizó 20.34 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.2887 y un máximo de 20.4106 pesos por dólar.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas ganan terreno frente al dólar, destacaron países productores de materias primas y petróleo.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas son la corona noruega con 0.82 por ciento; dólar canadiense, 0.75 por ciento; dólar australiano, 0.70 por ciento; corona sueca, 0.60 por ciento, y el rand sudafricano con 0.56 por ciento.

La debilidad del dólar sumado a una corrección permite que los precios del petróleo WTI muestren una recuperación de 2.87 por ciento esta mañana, cotizó 64.11 dólares por barril, luego de perder 10.01 por ciento ante caídas consecutivas las siete sesiones previas.

El índice ponderado del dólar mostró una corrección a la baja de 0.26 por ciento, luego de avanzar 1.29 por ciento durante cinco sesiones consecutivas.

La corrección al alza no es exclusiva del mercado cambiario ni del mercado de materias primas. En el mercado de capitales los participantes optaron por entrar al mercado a niveles más bajos, y en Japón el índice Nikkei 225 avanzó 1.78 por ciento y el China el índice de Shanghái ganó 1.40 por ciento.

En Europa, las ganancias son moderadas, con los índices avanzando en promedio 0.67 por ciento. El FTSE 100 de Londres avanzó 0.43 por ciento, mientras que el DAX registró un incremento de 0.29 por ciento.

Las ganancias en el mercado de capitales de Europa se concentran en empresas del sector energético, sector que avanzó 1.62 por ciento, a la par de la recuperación de los precios del petróleo, mientras que las acciones de consumo discrecional avanzaron 1.50 por ciento.

Las ganancias en los mercados financieros no son resultado de un mayor optimismo, pues sigue habiendo importantes riesgos a la baja para la actividad económica global como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

En Europa, los indicadores PMI adelantados correspondientes al mes de Agosto mostraron un deterioro para la actividad manufacturera al pasar de 61.1 a 59.2 puntos en la zona del euro.

El sector servicios tuvo una desaceleración moderada al pasar de 59.8 a 59.7 puntos. La mayor desaceleración de la manufactura se debe a los efectos de la tercera ola del Covid-19 y la variante delta en las cadenas de suministro y el transporte de mercancías, pues se han incrementado los retrasos.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.27 y 20.42 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.23 por ciento cotizó en 1.1725 dólares y la libra avanzó 0.45 por ciento para cotizar en 1.3684 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda 

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1 punto base con respecto al cierre del viernes, ubicándose en 1.27 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre del viernes y se ubica en 7.02 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.66 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4080 a 1 mes, 20.8394 a 6 meses y 21.4038 pesos por dólar a un año

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...