Los Derechos Especiales de Giro (DEG) que México recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI) si se pueden utilizar para el pago anticipado de deuda, pero se deberá realizar un pago al Banco de México (Banxico), el cual sería el más alto en la historia, destacó una nota especial de Citibanamex.
La nota especial ¿Qué puede hacer México con reservas adicionales por 12 mil millones de dólares? se especificó que los recursos recibidos por el organismo multilateral puede utilizarse de varias formas de acuerdo con la regulación vigente en distintos países y la estructura de sus sistemas financieros nacionales.
La asignación extra de DEG podría permitir a los países una variedad de acciones, como adquirir vacunas, pagar deuda del gobierno federal, o simplemente fortalecer su posición de reservas internacionales.
El documento establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sí puede utilizar los recursos (en moneda extranjera) de la reserva internacional para pagar deuda, pero implicaría que entregue al Banxico el equivalente en pesos, o que en todo caso es una decisión que no está relacionada con los DEG.
Dentro de las operaciones regulares que puede realizar la SHCP con Banxico como su agente financiero se encuentra la compraventa de divisas.
La nota especificó que entre las de mayor volumen, está la compra en Julio de 2008 de 8 mil mmd para que el gobierno federal cubriera anticipadamente sus necesidades de divisas.
Asimismo, en Junio de 2006 la SHCP adquirió 7 mil mdd para el pago anticipado de créditos contratados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
“La adquisición de 12 mmd para prepagar deuda externa sería entonces de las operaciones de mayor magnitud, pero perfectamente dentro del marco legal vigente”.
La SHCP como parte de sus labores cotidianas busca optimizar el manejo de los activos y pasivos del gobierno federal, lo que entre otras cosas significa minimizar sus costos de financiamiento sujeto a contar con los recursos financieros necesarios para cumplir con sus distintos objetivos.
Destacó la nota que el aumento en DEG otorga mayor margen de maniobra al país para el uso de otras divisas, por ejemplo en caso de que la Comisión de Cambios requiera intervenir en el mercado cambiario.
Si otra economía solicitara dólares o euros a cambio de DEG a raíz de esta nueva asignación, México también podría participar en el intercambio, lo que además de mostrar un espíritu de cooperación y buena voluntad en la comunidad financiera internacional, podría derivar en ganancias financieras.
La estrategia de manejo de pasivos de la SHCP implica decidir cuál es la distribución óptima de la deuda que se emite en pesos o en divisas internacionales dependiendo de múltiples variables: tipo de cambio y tasas de interés de distintos plazos, condiciones generales de financiamiento, nivel actual de deuda, estructura de vencimientos, entre otras.
Finalmente, indicó la nota especial de Citibanamex que el aumento en la reserva internacional también podría implicar una percepción de menor riesgo de impago de la deuda pública por parte del mercado, por lo que el gobierno podría evaluar intercambiar deuda que haya sido emitida a una tasa relativamente más elevada.