Peso abrió por 5a. ocasión consecutiva con alza

El tipo de cambio peso-dólar inició con una apreciación por 5ta. ocasión consecutiva al registrar 0.12 por ciento o 2.3 centavos, cotizó 19.97 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9486 y un máximo de 20.0166 pesos por dólar.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas gana terreno frente al dólar, mientras el índice ponderado del dólar pierde 0.10 por ciento, retrocedió por tercera sesión consecutiva un total de 0.35 por ciento.

El dato más anticipado es la nómina no agrícola de Estados Unidos correspondiente al mes de Agosto, en donde se espera la creación de 725 mil posiciones laborales.

El mercado también estará atento a los comentarios de dos oficiales de la Fed, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta a las 12:00 horas y Mary Daly, presidente de la Fed de San Francisco que participará en un webinar a las 14:00 horas.

En cuanto a indicadores económicos en Estados Unidos, este día se publicó la balanza comercial de bienes y servicios de Julio, la cual mostró un déficit de 70.1 mil millones de dólares (mdd), disminuyó a una tasa mensual de 4.3 por ciento, luego de haber marcado un máximo histórico el mes pasado.

Al interior, las exportaciones aumentaron a una tasa mensual de 1.3 por ciento mientras que las importaciones retrocedieron 0.2 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.02 pesos por dólar.

El euro inició sesión con una apreciación moderada de 0.03 por ciento, cotizó 1.1843 pesos por dólar y la libra avanzó 0.12 por ciento para cotizar en 1.3786 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 0.8 puntos base con respecto al cierre, ubicándose en 1.29 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.8 puntos base y se ubica en 7.01 por ciento.


Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.10 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.59 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0443 a 1 mes, 20.4475 a 6 meses y 20.9934 pesos por dólar a un año.

Gabriela Silller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE  

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...