Las escuelas particulares manifestaron su negativa a la NOM-237 de la Secretaría de Economía (SE) que los obligaría a prestar el servicio por más de 3 meses sin exigir las colegiaturas, además de certificarse, lo que terminaría por complicar la situación y cerrarían el 10 por ciento de las instituciones privadas en México.
Los representantes de las instituciones particulares de educación de la Alianza de Colegios Multiculturales de México (ACOMM), Alianza para la Educación Superior (ALPES), Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE – ANEP), Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI), Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) en la voz de Pilar Martínez expresaron que sería un grave ataque contra el sector educativo la publicación de la PROY-NOM-237-SE-2020.
Explicó que la NOM propone no exigir el pago de colegiaturas por 3 meses y 15 días sin interrumpir el servicio educativo, certificarse de manera bianual el cumplimiento de la norma por los particulares autorizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Economía (SE).
La vocera de las agrupaciones escolares señaló que dicha situación provocaría graves problemas a las escuelas porque tendrían que solicitar créditos ante la falta de pagos para atender la nómina de profesores y personal administrativo.
Además, apuntó que en este ciclo escolar se tuvo una matrícula menor en 12 por ciento en comparación con el ciclo 2019-2020 ante una lenta recuperación económica y la falta de ingresos en las familias mexicanas.
Advirtió que su publicación generaría una caída en los ingresos anuales en un rango de 25 a 35 por ciento, asó como el aumento de las colegiaturas en un rango del 12 al 15 por ciento por los créditos que se tendrían que solicitar para hacer frente a la nómina de la escuela.
La vocera indicó que las escuelas particulares han invertido desde 30 mil a unos 4 millones de pesos (mdp) para adecuar las instalaciones con la ventilación y las plataformas digitales para impartir las clases.
Se puntualizó que de publicarse la NOM, 4 de cada 10 escuelas, es decir, a nivel nacional desaparecerían 18 mil 657 escuelas particulares, un 10 por ciento de las instalaciones, así como una merma en la matrícula del 30 a 60 por ciento.
Finalmente, la vocera indicó que por causa de la pandemia se tienen 398 mil estudiantes inscritos menos que en comparación a la población estudiantil del 2019.