Cerró peso con apreciación; cotizó por debajo de $20.00

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.07 por ciento o 1.5 centavos, cotizando alrededor de 19.91 pesos por dólar, cotizó 19.8720 y un máximo de 19.9344 pesos, avanzó por séptima sesión consecutiva y acumuló una apreciación de 2.21 por ciento o 45 centavos.

A pesar de que el peso cerró con una apreciación moderada, el tipo de cambio no mostró una tendencia clara durante la sesión, osciló alrededor del nivel de 19.90 pesos por dólar, debido a la escasez de información económica relevante y una menor liquidez, pues los mercados financieros de Estados Unidos permanecieron cerrados por el Día del Trabajo.

Durante la sesión, el peso mexicano se ubicó como la séptima divisa más apreciada, por detrás de la lira turca con 0.55 por ciento; rand sudafricano, 0.51 por ciento; real brasileño, 0.42 por ciento; rupia de Indonesia, 0.28 por ciento; dólar taiwanés, 0.22 por ciento y el peso colombiano 0.16 por ciento, en su mayoría divisas de economías emergentes. 

Las divisas más depreciadas fueron el peso chileno (-0.65 por ciento), el zloty polaco (-0.51 por ciento) y el rublo ruso (-0.41 por ciento).

El mercado está a la espera de que los bancos centrales de economías emergentes continúen adoptando una postura monetaria menos flexible, con incrementos a la tasa de interés, mientras que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) se espera que mantengan sus tasas de interés en niveles mínimos por un amplio periodo de tiempo.

En particular, las expectativas más próximas para un incremento de la tasa de la Reserva Federal son a finales del 2022, es decir en un periodo mayor a 12 meses.

A pesar de lo anterior, el índice ponderado del dólar mostró un fortalecimiento moderado de 0.12 por ciento, luego de perder 0.71 por ciento en las cuatro sesiones previas, lo cual se trata de una corrección.

En el mercado de materias primas el desempeño fue negativo, principalmente entre los precios de los energéticos.

El WTI cerró la sesión en 68.89 dólares por barril, lo que equivale a una reducción en su precio de 0.58 por ciento en su precio.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1856 y un máximo de 1.1886 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 23.5758 y un máximo de 23.7040 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9140 pesos por dólar, 1.3834 dólares por libra y en 1.1870 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...