Más del 60 por ciento de las empresas en México modificó sus procedimientos de capacitación por la pandemia al utilizar la videollamada, materiales de capacitación en una red interna, documentos electrónicos, entre otros, reveló OCCMundial.
Su reporte Termómetro Laboral explicó que el personal contratado durante la emergencia sanitaria tuvo un proceso de inducción diferente al tradicional.
El 65 por ciento lo cambió y utilizó diferentes medios para integrar a los nuevos elementos a la cultura de la empresa y sus quehaceres cotidianos.
El 46 por ciento indicó que ahora realizan esta actividad por videollamadas; el 24 por ciento elabora materiales para subirlos en su intranet y así poder entrenar a los equipos de trabajo; el 13 por ciento realiza documentos electrónicos que comparten con los empleados, mientras que un 17 por ciento redujo el número de capacitados para poder continuar de alguna manera con los planes.
En la promoción del talento interno para ocupar nuevos puestos vacantes, el 62 por ciento de los encuestados indicó que en su empresa hay muy pocas oportunidades para lograr esto; un 19 por ciento dijo que desconocen si hay este tipo de movimientos entre áreas o puestos laborales; el 18 por ciento señaló que en su organización sí han existido ascensos o promociones internas para ocupar nuevos cargos.
Con respecto al estado físico y emocional de los colaboradores el 44 por ciento reportó que los equipos de trabajo presentan un desempeño normal y un 46 por ciento que los colaboradores se encuentran agotados, situación que coincide con el regreso a las rutinas de clases (presenciales o desde casa) de los hijos de los colaboradores.
Se detalló que el 51 por ciento de las compañías trabaja presencialmente, 13 por ciento realiza home office, 32 por ciento trabaja de forma híbrida y 4 por ciento sigue otro esquema de trabajo.
Por otra parte, el reporte indicó que registraron 67 mil 600 ofertas de empleo en el sitio occ.com.mx; tan sólo 300 ofertas de empleo más en comparación con la semana anterior, la que se interpreta como recuperación de trabajos pausada, con la mitad de los reclutadores, usuarios de OCCMundial, sin realizar contrataciones.
En cuanto a la recuperación económica de las empresas, el 40 por ciento de las organizaciones sus expectativas de recuperación financiera las centran hacia el 2022; mientras que el 60 por ciento asegura que está en proceso o a finales del año regresarán a una situación similar previa a la pandemia.
El 46 por ciento indicó que ahora realizan esta actividad por videollamadas; el 24 por ciento elabora materiales para subirlos en su intranet y así poder entrenar a los equipos de trabajo; el 13 por ciento realiza documentos electrónicos que comparten con los empleados, mientras que un 17 por ciento redujo el número de capacitados para poder continuar de alguna manera con los planes.
En la promoción del talento interno para ocupar nuevos puestos vacantes, el 62 por ciento de los encuestados indicó que en su empresa hay muy pocas oportunidades para lograr esto; un 19 por ciento dijo que desconocen si hay este tipo de movimientos entre áreas o puestos laborales; el 18 por ciento señaló que en su organización sí han existido ascensos o promociones internas para ocupar nuevos cargos.
Con respecto al estado físico y emocional de los colaboradores el 44 por ciento reportó que los equipos de trabajo presentan un desempeño normal y un 46 por ciento que los colaboradores se encuentran agotados, situación que coincide con el regreso a las rutinas de clases (presenciales o desde casa) de los hijos de los colaboradores.
Se detalló que el 51 por ciento de las compañías trabaja presencialmente, 13 por ciento realiza home office, 32 por ciento trabaja de forma híbrida y 4 por ciento sigue otro esquema de trabajo.
Por otra parte, el reporte indicó que registraron 67 mil 600 ofertas de empleo en el sitio occ.com.mx; tan sólo 300 ofertas de empleo más en comparación con la semana anterior, la que se interpreta como recuperación de trabajos pausada, con la mitad de los reclutadores, usuarios de OCCMundial, sin realizar contrataciones.
En cuanto a la recuperación económica de las empresas, el 40 por ciento de las organizaciones sus expectativas de recuperación financiera las centran hacia el 2022; mientras que el 60 por ciento asegura que está en proceso o a finales del año regresarán a una situación similar previa a la pandemia.