Incrementa Presupuesto 2022 recursos a estados

Las transferencias de recursos federales a los gobiernos de las entidades federativas y municipios que integran el gasto federalizado propuesto por el Ejecutivo Federal en el PPEF-2022, ascienden a 2 billones 108 mil 869.1 millones de pesos (mdp) con un crecimiento en términos reales de 4.7 por ciento, señaló el Instituto Belisario Domínguez (IBD).   

En el documento “Gasto Federalizado en el PPEF-2022” se especificó que el incremento del gasto federalizado proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es producto del crecimiento del Ramo 28 “Participaciones Federales” con 6.7 por ciento; del Ramo 33, “Aportaciones Federales”, 2.9 por ciento; así como el incremento de los Convenios de Descentralización, 6.8 por ciento; del Gasto en Salud Pública incluido en el Ramo 12 Salud, 0.04 por ciento, y del Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, 4.2 por ciento; disminuido marginalmente por la caída del Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación en 0.6 por ciento.   

Esta disminución afecta previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, cuyos recursos complementan las acciones de Ramo 33.

De acuerdo con el análisis, el Ramo 28 representa el principal factor de crecimiento del Gasto Federalizado debido a una mayor recaudación de impuestos participables en 7.7 por ciento y el incremento en la recaudación de ingresos petroleros participables en 4.3 por ciento.

El incremento en el Ramo 33 obedece, principalmente, a la asignación de mayores recursos al: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto de Operación (FONE) en 0.3 por ciento; Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) en 3.5 por ciento; Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUNDF) en 7.3 por ciento; Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en 7.3 por ciento, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) en 7.3 por ciento y; Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) en 7.3 por ciento.

Destacó el IBD que cambios realizados por las Cámaras de Diputados y Senadores en los impuestos y/o ingresos petroleros del gobierno federal propuestos en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2022 afectarían directamente al Ramo 28 Participaciones Federales y al FORTAMUNDF, FAM, FAIS y FAFEF del Ramo 33 Aportaciones Federales.

Además, modificaciones que se realicen directamente en la Cámara de Diputados en el proceso de discusión para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 podrían afectar el gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y económicas; los Convenios de Descentralización; el Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos; el FONE, FASSA, Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) o del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) del Ramo 33 Aportaciones Federales; y/o v) el Gasto Federalizado para Salud Pública en el Ramo 12 Salud.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...