El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que la recuperación económica en México es balanceada y sostenida al no depender únicamente de las exportaciones.
En su comparecencia por la glosa del informe en el Senado de la República, el titular de las finanzas nacionales, especificó que la estrategia económica protege a las generaciones presentes y futuras al abonar por una sociedad igualitaria e incluyente.
“La prudencia fiscal ha sido clave. No podemos gastar lo que no tenemos, el manejo fiscal se ha enfocado en el incremento de la recaudación mediante eficiencia y combate a la evasión y no a través de incrementar las tasas de impuestos”.
rogelio ramírez de la o, secretario de hacienda
Ramírez de la O indicó que el país se encuentra en un proceso de firme recuperación económica, que ya se percibe en varios sectores productivos del país.
Puntualizó que al segundo trimestre del 2021, la recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) ya alcanzó 97.9 por ciento del nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, sumando así cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida. Estimamos que la economía mexicana se restablezca por completo en los próximos meses del año 2022.
“Estamos entrando de lleno a una recuperación económica más balanceada y estabilizada. Recordemos que al primer impulso vino de la demanda externa, pero actualmente se observa también hoy un dinamismo del sector interno, el cual es un motor más fuerte de la recuperación”.
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O, SECRETARIO DE HACIENDA
Argumentó que los apoyos gubernamentales durante la pandemia fueron una medida efectiva porque se logró poner un piso en el consumo de los sectores de menores ingresos y que México se recupera y comienza a dejar atrás algunos de los impactos más fuertes que trajo el Covid-19.
Adelantó que para un mejor desempeño en 2022 se tendrá un el tercer paquete de inversión, que tendrá un marcado componente de inversión privada e inversión mixta, pública y privada, distribuido a lo largo de todo el país en sectores como conectividad física, telecomunicaciones y puertos, entre otros.
Ramírez de la O apuntó que un fruto del Dialogo de Alto Nivel (DEAN) en México y Estados Unidos fue el traslado de partes de la cadena de valor de semiconductores al territorio nacional para estar mejor preparados ante futuras emergencias que se pudieran presentar. “La estrategia acordada entre los dos países tiene un sentido de urgencia. Se establecieron fechas específicas para los siguientes tres, seis y doce meses, para ser definidas y comenzar su implementación”.
Por último, el titular de SHCP reiteró que se mantendrá la separación de intereses gubernamental y privados, pero coordinados para responder a las necesidades de la ciudadanía.