Cerró peso con apreciación en espera de anuncio de la Fed

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.29 por ciento o 5.9 centavos, cotizó 19.85 pesos, tocó un mínimo de 19.8486 y un máximo de 19.9276 pesos por dólar en ambiente de espera de anuncio de la Reserva Federal.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar retrocedió 0.15 por ciento, pues indicadores económicos recientes en Estados Unidos, apuntan a que la Reserva Federal seguirá con tasa de interés en niveles mínimos por un periodo de tiempo prolongado.

Los indicadores son los siguientes: la nómina no agrícola de agosto que mostró la creación de apenas 235 mil posiciones laborales; la inflación de Agosto, en particular la subyacente que se ubicó en 0.1 por ciento, por debajo de las expectativas y la producción industrial con un crecimiento mensual de 0.4 por ciento, luego de crecer 0.8 por ciento en Julio.

El próximo 22 de Septiembre en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal se actualizarán proyecciones económicas y las expectativas para la tasa de interés del FOMC. Por este motivo, se espera que siga la cautela en el mercado cambiario.

Las divisas más apreciadas en la sesión fueron exclusivamente de países productores de materias primas, en particular petróleo.

El rublo ruso fue la más apreciada, avanzó 0.91 por ciento, seguido de la corona noruega con 0.79 por ciento, el peso chileno con 0.59 por ciento, el dólar canadiense con 0.49 por ciento y el peso colombiano con 0.40 por ciento.

En el mercado de materias primas, los energéticos registraron ganancias significativas durante la sesión.

El precio del WTI subió 3.24 por ciento, acumuló un incremento semanal de 4.33 por ciento, cotizó 72.74 dólares por barril, siendo el mayor incremento diario desde el 23 de Agosto.

El incremento en el precio del hidrocarburo se debió a una contracción semanal de los inventarios de crudo en Estados Unidos de 6.42 millones de barriles, su menor nivel desde Septiembre del 2019.

Por su parte, en la sesión se observó un incremento en los precios del gas natural por los bajos niveles de inventario, que también abarcan al carbón en Europa, a semanas de que inicie la temporada de invierno.

También se agrega que las temperaturas en Rusia ya han comenzado a disminuir, lo que ha limitado el suministro de dicho país, mientras que la producción del Mar del Norte se ha reducido.

El precio del gas natural cerró la cotización en 5.45 dólares por BTU, con un aumento de 3.61 por ciento, y un incremento en 12 meses de 131 por ciento.

En la sesión del jueves el desempeño del tipo de cambio dependerá principalmente de los mercados internacionales, pues en México los mercados financieros locales permanecerán cerrados por la conmemoración del Día de la Independencia.

El viernes es “Quadruple Witching”, que es el vencimiento de futuros y opciones para índices de acciones y para acciones individuales en el mercado de capitales. Lo anterior tiende a venir acompañado de ajustes en posiciones de inversión con repercusiones en otros mercados financieros.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1799 y un máximo de 1.1832 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 23.4545 y un máximo de 23.5447 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8529 pesos por dólar, 1.3844 dólares por libra y en 1.1814 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE        

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...