Adaptar paquete económico para apoyar a pymes: Coparmex

El sector patronal consideró que el paquete económico 2022 debe tener adecuaciones para impulsar la reactivación económica de las pequeñas y medianas (pymes)

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside José Medina Mora Icaza reconoce la actitud del gobierno de mantener la prudencia fiscal y no incrementar los impuestos ni el endeudamiento de manera desmedida para el año entrante, sin embargo, señala que el paquete económico debe adecuarse en algunas áreas para reactivar la economía mexicana de mejor forma.

Destacó que la propuesta enviada al Congreso de la Unión no se tradujo en mayor apoyo a la Secretaría de Economía (SE), que debería apoyar con fuerza a las micro y pequeñas empresas, y por el contrario, enfrentará un recorte del 48 por ciento al eliminarse los programas de microcréditos para el Bienestar y el de Apoyo Financiero a Microempresas.

También indicó que el turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia y no es prioridad en el presupuesto. De hecho, el 95 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Turismo se destinará al Tren Maya (63 mil millones de pesos), lo que implica un aumento del 68 por ciento con respecto a 2021. Por su parte, el presupuesto para Promoción y Fomento Turístico recibe un aumento de sólo 1.0 por ciento.

En el rubro de Salud se incrementará 15.2% en comparación con 2021, alcanza los 794 mil millones de pesos (mdp). El aumento se explica por la asignación de recursos al programa de vacunación, medicamentos gratuitos y adeudos que tiene el sistema de salud. Sin embargo, los programas de prevención quedaron en segundo término y tendrán menos recursos.

La función Educativa incrementará 2.4% para llegar a 826 mil millones de pesos, aumentarán las becas pero el presupuesto para infraestructura educativa prácticamente permanecerá sin cambio y seguirá siendo apenas el 2.0 por ciento del presupuesto educativo el que se destine a inversión física.

Coparmex señaló que el paquete económico 2022 parte de premisas adecuadas: expansión del gasto, más inversión, énfasis en salud, no alza en impuestos, pero debe ajustarse para ser realista, debe atender necesidades sociales y no sólo decisiones gubernamentales, debe aprovechar experiencias exitosas del pasado y mejorarlas con apoyos para quienes quieren abrir un negocio.  

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...