Abrió peso con apreciación por petróleo y disminución de aversión al riesgo

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.22 por ciento o 4.5 centavos, cotizó 20.09 pesos por dólar por una disminución del nerviosismo en los mercados internacionales y alza en los precios del petróleo.

En los mercados financieros globales ha disminuido la percepción de riesgo asociada a Evergrande, pues la empresa anunció que resolvió a través de negociaciones el pago de intereses de uno de los bonos programado para este jueves 23 de Septiembre.

No se dieron detalles sobre las negociaciones, sin embargo, el que se haya alcanzado un acuerdo fue suficiente para evitar fuertes pérdidas en los mercados de capitales de Asia.

Hay que mencionar que lo anterior no implica que ha desaparecido la probabilidad de nuevos episodios de aversión al riesgo relacionados con Evergrande en los mercados de capitales, pues la empresa tiene obligaciones de 167 millones de dólares por pago de intereses de bonos en Octubre, 83 millones en noviembre y 255 millones en diciembre.

En China, el índice de Shenzhen perdió 0.70 por ciento, mientras que el Nikkei 225 de Japón mostró una pérdida de 0.67 por ciento.

También favoreció al pesos las principales mezclas de petróleo que iniciaron la sesión con ganancias, ante el optimismo general en los mercados, luego de que el banco central de China añadiera liquidez por cerca de 19 mil millones de dólares (a través de operaciones de recompra inversa) para calmar la preocupación en torno a la crisis de deuda del gigante inmobiliario Evergrande.

Las presiones al alza también se dan mientras los participantes del mercado se mantienen a la espera del reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, pues se espera una contracción en los inventarios de petróleo de al menos 2.45 millones de barriles durante la semana previa.

Hay que recordar que, ayer por la tarde, el Instituto Americano del Petróleo publicó sus estimaciones de inventarios y mencionó que estos se habían contraído en 5.437 millones durante la semana previa.

El WTI muestra un aumento en su precio de 1.56 por ciento y cotizó 71.59 dólares por barril.

Debido al desempeño positivo del precio del petróleo y del mercado de materias primas, la mayoría de las divisas que se aprecian esta mañana son de países productores de commodities.

La divisa más apreciada es la corona noruega con 0.50 por ciento, seguida del rublo ruso con 0.34 por ciento, el rand sudafricano con 0.31 por ciento, el peso chileno con 0.25 por ciento, el real brasileño con 0.23 por ciento y el dólar australiano con 0.21 por ciento.

Para los mercados financieros, el evento más relevante durante la sesión de hoy será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para las 13:00 horas, en donde la atención estará puesta en: 1) la proyección del FOMC sobre el futuro de la tasa de interés, en donde existe la posibilidad de que más miembros del comité se sumen a la expectativa de un incremento de la tasa a partir del 2022, 2) las proyecciones de crecimiento económico, desempleo e inflación y 3) los comentarios de Jerome Powell, quien podría dar certeza sobre la fecha que se anunciará el primer recorte al programa de compra de bonos.

No se descarta volatilidad para el tipo de cambio en las horas posteriores al anuncio.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.15 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación moderada de 0.02 por ciento, cotizó 1.1728 dólares por euro, mientras que la libra se depreció 0.19 por ciento y cotizó en 1.3633 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 1.32 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años avanza en 1.8 puntos base y se ubica en 7.16 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.54 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1617 a 1 mes, 20.5881 a 6 meses y 21.1733 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE  

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...