Subrepresentación femenina en sindicatos de México

En la nueva cultura sindical mexicana la participación de la mujer debe avanzar para disminuir la brecha de representación superior al 90 por ciento con políticas laborales flexibles, respeto a sus derechos laborales y cambio de mentalidad en esta nueva etapa productiva que vive México y el mundo.  

En el primer foro internacional La mujer: La nueva cara del sindicalismo en México, la secretaria general de la Confederación de Equidad e Integración Nacional (Confedin), María de Lourdes Valdes Galán, señaló que a pesar de la participación de la mujer en la vida económica, “los representantes sindicales no piensan como las mujeres. Hay que legitimar la participación de la mujer en la vida sindical”.

“Tenemos 275 secretarías generales encabezadas por mujeres contra 2 mil 891 secretarios generales, ¿hay mucha paridad, verdad?, 8.67 por ciento contra 91.33, ustedes dirán si tenemos trabajo que hacer las mujeres?”.

Ma.de lourdes Valdes Galán.secretaria general confedin

Destacó la secretaria general de Confedin que los hombres participan con el 91.61 por ciento con las secretarías generales y para que la representación de la mujer en los sindicatos tiene propuestas que las integren en el sindicalismo que termina con los contratos de protección y los sindicatos blancos. 

La rectora de la Universidad del Valle de México (UVM), Mercedes Poiré Romero, señaló que a pesar del avance de las mujeres en la vida sindical falta camino por recorrer al sólo tener una representación del 42 por ciento en los sindicatos a nivel mundial.

En el foro en el que se integraron las experiencias internacionales de Argentina, Colombia, Estados Unidos y Canadá.

La secretaria general de SutNotimex, Adriana Urrea Torres, que se encuentra en lucha por el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, en huelga desde el 21 de Febrero del 2020, movimiento conformado, principalmente por mujeres jefas de familia, señaló que el gobierno federal a pesar de las múltiples citas de querer resolver la huelga, en la vida diaria no tienen respuestas concretas a las demandas sobre sus derechos laborales por despido injustificado, violaciones al contrato colectivo de trabajo, indemnizaciones incumplidas, etc.

Mientras, se busca una mayor participación de la mujer en la visa sindical, las que se encuentran en funciones, son perseguidas de manera injustificada por las autoridades judiciales en una estrategia de criminalización para terminar con la lucha de los derechos laborales.

Las ponentes coincidieron en que es indispensable un cambio de mentalidad en que la mujer si tiene la misma capacidad que el hombre debe acceder a sus puestos de representación de las trabajadoras.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...