Las exportaciones mexicanas al término de este 2021 superarán los niveles prepandemia al rebasar los 460 mil millones de dólares (mdd) registrados en el 2019, adelantó el director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Fernando Ruiz Huarte.
El directivo destacó que los pronósticos serán factibles, siempre y cuando por la pandemia no regresen nuevamente las medidas restrictivas de movilidad en el sentido más amplio, así como el desabasto en las cadenas globales de valor.
Agregó que será posible el crecimiento de las exportaciones mexicanas por el rebote en las economías de Estados Unidos, Europa y Asia.
“En 2019 exportamos 460 mil mdd, para Enero-Agosto se lleva 317 mil 307 mdd y estimamos exportar para este año 465 mil mdd”.
Fernando Ruiz HUARTE, director general del Comce
Especificó que las exportaciones son lideradas por las manufacturas en un 88 por ciento del total, principalmente al mercado norteamericano con crecimiento en nuevas latitudes como Europa, Asia y Latinoamérica.
Ruiz Huarte apuntó que los problemas logísticos en las terminales marítimas presentan congestionamiento en los puertos del Pacífico, que en algunos casos se duplica el tiempo para su descarga, pero algunas empresas han comenzado la transportación por vía aérea para mantener los niveles de abasto en las cadenas de producción.
Por otra parte, indicó que el Comce tendrá un Congreso virtual el 25 y 26 de Noviembre para abordar los problemas de fondo en la integración de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a las cadenas globales, pues su participación es de sólo un 5 por ciento, mientras que en Estados Unidos es del 40 por ciento.
También se tocará el tema de incrementar las exportaciones mexicanas hacia destinos diferentes a Estados Unidos, mercado que concentra el 80 por ciento del comercio internacional mexicano.
Consideró Ruiz Huarte que la política comercial internacional del gobierno federal se mantiene para buscar nuevos destinos para las mercancías mexicanas.
“Hasta el momento se tienen negociaciones con Ecuador y reforzará la Alianza del Pacífico, acuerdos de ampliación de los acuerdos comerciales con Argentina y Brasil, sigue el proceso de negociaciones cuando México lo crea conveniente”.
FERNANDO RUIZ huarte, DIRECTOR GENERAL DEL COMCE
Finalmente, apuntó el directivo que un esfuerzo gubernamental importante es la creación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) para avanzar en la competitividad en el orden internacional.