Peso abrió a la baja por cuestiones internacionales

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación moderada de 0.19 por ciento o 3.9 centavos, cotizó 20.74 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.6989 y un máximo de 20.7567 pesos.

En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto, siendo las divisas más depreciadas el yen japonés con 0.59 por ciento, la rupia india con 0.48 por ciento, el rand sudafricano con 0.32 por ciento y el peso mexicano.

El índice ponderado del dólar muestra un fortalecimiento de 0.09 por ciento, principalmente por la debilidad del yen japonés, cuyo tipo de cambio alcanzó un máximo de 113.04 yenes por dólar, su peor nivel frente al dólar desde el 14 de Diciembre del 2018.

El fortalecimiento del dólar y la debilidad del yen japonés se deben a que se mantiene fuerte la expectativa de incrementos en los precios de las materias primas, principalmente energéticos.

Esta mañana el precio del WTI inició con un incremento de 3.14 por ciento, cotizó 81.85 dólares por barril, después de haber alcanzado un máximo de 82.18 dólares, nivel no visto desde 30 de Octubre del 2014.

Se prevé que continúen las presiones al alza sobre los precios de los energéticos, a medida que se incrementa su demanda.

También por las presiones inflacionarias que seguirán con impactos directos en el alza las tasas de los bonos a largo plazo.

Esta mañana la tasa permanece sin cambios debido a que el mercado de bonos estará cerrado en Estados Unidos por la conmemoración del 12 de Octubre.

A estas situaciones hay que agregar que la expectativa de que la Reserva Federal anunciará el 3 de Noviembre un recorte al programa de compra de bonos, lo que tiende a fortalecer al dólar estadunidense.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.62 y 20.78 pesos por dólar. El euro inició la sesión con una apreciación moderada de 0.03 por ciento, cotizó 1.1572 dólares por euro y la la libra avanzó en 0.17 por ciento para cotizar en 1.3638 dólares por libra. 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el mercado de bonos permanece cerrado ante la celebración del 12 de octubre. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 7.56 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.90 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.74 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.8453 a 1 mes, 21.3148 a 6 meses y 21.9600 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...