Cerró peso con apreciación por retroceso en bonos del tesoro de EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 1.08 por ciento o 22.4 centavos, cotizó 20.56 pesos, tocó un mínimo de 20.5536 y un máximo de 20.8029 pesos.

Esta es la segunda sesión consecutiva que el peso mexicano se apreció, acumuló un avance de 1.50 por ciento o 31.4 centavos.

La corrección a la baja del tipo de cambio ocurre después de que alcanzó un máximo de 20.9031 pesos en la sesión del martes.

Desde un enfoque técnico, se observa poca estabilidad del tipo de cambio en niveles por arriba de 20.80 pesos por dólar, nivel que se ha convertido en una nueva resistencia intermedia.

En el mercado cambiario también se observa una corrección a la baja para el dólar estadounidense, cuyo índice ponderado retrocedió 0.47 por ciento, siendo el mayor retroceso diario desde el 27 de Agosto.

El retroceso del billete verde es producto de una disminución de la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de 3.5 puntos base para ubicarse en 1.54 por ciento.

Durante la sesión, los indicadores económicos y publicaciones en Estados Unidos estuvieron en línea con lo esperado.

La inflación de Septiembre se ubicó en una tasa anual de 5.4 por ciento, mientras que las minutas de la Fed confirmaron que comenzará a reducir su programa mensual de compra de bonos en Noviembre.

De acuerdo con un ejemplo presentado por la Fed, es probable que el recorte inicie con 15 mil millones de dólares (10 mil millones de dólares en valores del Tesoro y 5 mil millones en valores respaldados por hipotecas).

Debido a que los comentarios de las minutas estuvieron en línea con las expectativas del mercado, no se observó una reacción en el tipo de cambio o en otros mercados financieros.

Entre los principales cruces del dólar, el sol peruano fue la divisa más apreciada con 1.69 por ciento, seguido del rand sudafricano con 1.24 por ciento, la corona sueca con 1.14 por ciento, el peso mexicano con 1.08 por ciento y la corona noruega con 0.79 por ciento, destacándose las divisas de países productores de materias primas o economías emergentes.

En sesiones previas estas divisas habían perdido terreno ante episodios de aversión al riesgo en los mercados financieros globales.

Un factor que podría contener la reciente depreciación acelerada del peso mexicano es la expectativa de mayores incrementos a la tasa de interés por parte de Banco de México, esto debido a las claras presiones inflacionarias que han elevado las expectativas de inflación hacia el cierre del 2021 y para 2022.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1528 y un máximo de 1.1597 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 23.8288 y un máximo de 24.0119 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.5560 pesos por dólar, 1.3661 dólares por libra y en 1.1595 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...