Abrió peso con depreciación por ajustes rápidos de los mercados

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de ayer, mostró una depreciación de 0.04 por ciento, cotizó 20.56 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.5072 y un máximo de 20.5849 pesos.

En el mercado cambiario, el dólar muestra una corrección a la baja por segundo día consecutivo, perdió 0.18 por ciento.

El dólar estadounidense se fortaleció rápidamente en las sesiones previas a la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos, principalmente los datos de empleo de Septiembre que se publicaron el pasado viernes y la inflación del mismo mes en la sesión de ayer.

Una vez pasados estos indicadores los participantes del mercado aprovechan para realizar ganancias relacionadas al fortalecimiento del dólar, lo que provoca la corrección.

La estabilidad del tipo de cambio al comienzo de la sesión y la debilidad del dólar, no eliminan el riesgo de volatilidad en el mercado cambiario en sesiones posteriores, principalmente porque siguen vigentes los factores que han ocasionado aversión al riesgo desde Septiembre.

Las razones que la motivan son las presiones inflacionarias por los elevados precios de las materias primas y los cuellos de botella en cadenas de suministro, la probabilidad de que la Fed comience a recortar su programa de compra de bonos a partir de noviembre y que suba su tasa de interés en la segunda mitad del 2022 y las iniciativas, reformas o políticas económicas que frenen la recuperación en México. 

En el mercado de materias primas nuevamente se observan presiones al alza, principalmente los energéticos, el WTI avanzó 1.08 por ciento a 81.31 dólares por barril, se acercó al máximo en 7 años de 82.18 dólares por barril, mientras que el precio del gas natural en Estados Unidos avanzó 2.79 por ciento y en Europa avanzó 5.47 por ciento.

En el mercado cambiario, las únicas divisas que pierden terreno esta mañana son la lira turca con 0.59 por ciento, el yen japonés con 0.17 por ciento, el yuan chino con 0.13 por ciento y el peso mexicano con 0.04 por ciento.

En el mercado de capitales, el mercado de futuros indica que los principales índices en Estados Unidos podrían iniciar con un avance cercano a 1.0 por ciento, impulsados por la publicación de resultados trimestrales positivos.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.42 y 20.62 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.08 por ciento, cotizó 1.1603 dólares por euro y la libra avanzó 0.34 por ciento para cotizar en 1.3705 dólares por libra. 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, se mantiene prácticamente sin cambios en 1.53 por ciento. De manera similar en México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios y se ubica en 7.42 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.70 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.68 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.6493 a 1 mes, 21.1321 a 6 meses y 21.7730 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...