El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.83 por ciento o 17 centavos, cotizó 20.24 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.2168 y un máximo de 20.4335 pesos por dólar.
El tipo de cambio cotizó por debajo del nivel de 20.25 pesos por dólar por primera vez desde el 28 de Septiembre, se acercó a su promedio móvil de 50 días el cual actualmente se encuentra cerca de 20.20 pesos por dólar.
La apreciación del peso mexicano fue resultado de un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales, lo que permitió a la mayoría de las divisas registrar ganancias.
En la sesión, el índice ponderado del dólar mostró un retroceso de 0.30 por ciento, mientras que las divisas que mostraron mejor desempeño fueron las de países productores de materias primas o de economías emergentes.
La divisa más apreciada fue el rand sudafricano 1.08 por ciento, seguida por el dólar neozelandés, 0.97 por ciento, el dólar australiano; 0.88 por ciento; peso chileno, 0.80 por ciento, y el peso mexicano.
En contraste, la divisa más depreciada fue el real brasileño con 1.41 por ciento, alcanzó un máximo en el día de 5.6116 reales, nivel no visto desde el 19 de Abril.
Este día se dio a conocer en medios que un panel del Congreso brasileño presentará cargos por homicidio en masa al presidente, Jair Bolsonaro, señalando que dejó intencionalmente que muchos de los ciudadanos se contagiaran de Covid-19 ante un intento por lograr la inmunidad de rebaño.
Por su parte, las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión extendiendo sus ganancias, ante un mayor optimismo en el mercado.
El WTI cerró la sesión cotizó 82.88 dólares por barril, lo que equivale a un aumento de 0.53 por ciento en su precio, tocó un máximo intradía de 83.74 dólares por barril y un mínimo de 81.8 dólares.
De manera similar, el Brent cerró la sesión con un aumento de 0.78 por ciento en su precio, cotizó en 84.99 dólares por barril.
El mayor apetito por riesgo también fue evidente en el mercado de capitales, en donde los principales índices estadounidenses cerraron con ganancias promedio de 0.67 por ciento, con los índices acercándose a sus niveles de máximos históricos que se registraron entre Agosto y Septiembre.
Durante la sesión, el Indicador Base de Percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en -204 unidades, lo que significa apetito por riesgo alto, lo que se dio ante un mayor optimismo en los mercados globales.
Al interior del indicador, los componentes de capitales, divisas, dinero y riesgo país fueron consistentes con mayor apetito por riesgo, mientras que el componente de commodities mostró resultados mixtos.
A pesar del optimismo observado en la sesión, el incremento en las presiones inflacionarias, las nuevas variantes del Covid-19 y el inicio de normalización de la política monetaria de la Fed, representan un reto para la economía global.
En el caso específico de México, el principal riesgo es la política económica, en particular la iniciativa de la reforma eléctrica, la cual se espera se vote en diciembre.
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1609 y un máximo de 1.1669 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.5284 y un máximo de 23.7424 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.2402 pesos por dólar, 1.3791 dólares por libra y en 1.1636 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE