El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.21 por ciento o 4.2 centavos, producto de los altos precios de los energéticos y optimismo de los mercados, cotizó en 20.21 pesos, tocó un mínimo de 20.1980 y un máximo de 20.2812 pesos por dólar.
La apreciación del peso mexicano se debe en el corto plazo a la especulación relacionada con los altos precios de los energéticos.
El WTI inició con un retroceso de 1.18 por ciento, cotizó 81.98 dólares por barril, luego de que el gobierno de China señaló que tomará acciones para asegurar la operación de las minas de carbón a su máxima capacidad.
El precio del carbón térmico en China cae 6.53 por ciento, se redujo también la especulación de presiones adicionales sobre los precios al consumidor. Sin embargo, lo anterior sólo reduce parcialmente los riesgos al alza para la inflación a nivel global.
En los mercados de capitales hay optimismo moderado, principalmente en Estados Unidos, en donde el S&P 500 cerró la sesión del martes en 4 mil 519.63 puntos, por lo que un incremento de tan solo 0.58 por ciento lo llevaría al máximo histórico de 4 mil 545.85 puntos alcanzado en la sesión del 2 de Septiembre.
El optimismo está asociado a la publicación de resultados trimestrales positivos correspondientes al tercer trimestre. De las 65 empresas del S&P 500 que han reportado resultados, el 81 por ciento ha superado las expectativas.
Este porcentaje sube a 91 por ciento para las empresas del sector financiero. Por lo anterior, es probable que los principales índices en el mercado de capitales alcancen máximos históricos en los próximos días.
En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas esta mañana son la rupia india con 0.63 por ciento, el won surcoreano con 0.39 por ciento y el ringgit de Malasia con 0.24 por ciento.
Las divisas más depreciadas son la corona noruega con 0.40 por ciento, debido al retroceso de los precios del petróleo, la libra esterlina con 0.36 por ciento, el rublo ruso con 0.25 por ciento y el yuan chino con 0.18 por ciento.
Este día se publica poca información económica en Estados Unidos, por lo que podría ser relevante la participación en una conferencia de los presidentes regionales de la Fed, Charles Evans, Raphael Bostic, James Bullard y Neel Kashkari a partir de las 11:00 horas.
Por su parte, el gobernador de la Fed, Randal Quarles, miembro del FOMC, hablará en un evento sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos a partir de las 12:00 horas.
A las 13:00 horas se publicará el Libro Beige de la Reserva Federal.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.16 y 20.34 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación moderada de 0.02 por ciento, cotizó 1.1631 dólares por euro y la libra retrocedió 0.23 por ciento para cotizar en 1.3765 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 1.2 puntos base con respecto al cierre, ubicándose en 1.62 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.46 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.33 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3211 a 1 mes, 20.8309 a 6 meses y 21.5129 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE