Abrió peso con apreciación por materias primas

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento o 3.3 centavos, cotizó 20.14 pesos, tocó un mínimo de 20.1196 y un máximo de 20.2223 pesos por una recuperación de divisas de los países productores de materias primas.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganó terreno frente al dólar con excepción del yen japonés, lo que es indicador de un mayor apetito por riesgo.

El índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.12 por ciento, borró el avance de la sesión del lunes.

En el mercado cambiario las divisas más apreciadas son la lira turca con 1.58 por ciento; rublo ruso, 0.46 por ciento; peso chileno, 0.36 por ciento; zloty placo, 0.35 por ciento; dólar neozelandés, 0.32 por ciento, y el dólar australiano con 0.28 por ciento.

El caso particular de la lira turca se debe a que, el presidente de Turquía, Erdogan, desistió de su intención de expulsar a 10 diplomáticos de países aliados, incluido Estados Unidos, lo que disminuye la percepción de riesgo con respecto a ese país, al menos en el corto plazo. Cabe recordar que ayer lunes la lira turca alcanzó una cotización histórica de 9.85 liras por dólar y hoy cotiza alrededor de 9.44 liras por dólar.

En el mercado cambiario las divisas ganan por un fortalecimiento de las divisas de países productores de materias primas y economías emergentes.

En el mercado de materias primas se observa un desempeño mixto y con pocos cambios, pero los precios de varios commodities como el petróleo, se ubican cerca de sus máximos en varios años.

Esta mañana el WTI inició con un avance de 0.23 por ciento cotizó en 83.95 dólares por barril y se mantiene una perspectiva al alza que lo podría acercar gradualmente hacia el nivel de 100 dólares por barril.

De acuerdo con la empresa petrolera Saudi Aramco, la capacidad de producción petrolera a nivel global disminuye y se necesita incrementar la inversión para acelerar dicha producción.

Además, continúa el optimismo asociado a la publicación de reportes trimestrales. En Asia el índice Nikkei 225 registró un avance de 1.77 por ciento, mientras que en Europa la mayoría de los índices del mercado de capitales muestran ganancias, con el FTSE 100 de Londres avanzando 0.54 por ciento y el DAX avanzando 0.93 por ciento.

Por su parte, el mercado de futuros muestra que los principales índices en Estados Unidos probablemente inicien la sesión con ganancias, alcanzando nuevos máximos históricos para el S&P 500 y el Dow Jones.

Al interior del S&P 500, de las 143 emisoras que han publicado resultados trimestrales, 84.6 por ciento están en línea o han superado las expectativas del mercado, porcentaje que asciende a 91.4 por ciento para empresas del sector financiero.

Por ahora parece haberse detenido la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos. Esto se debe a que el mercado está a la espera de los datos de crecimiento económico correspondientes al tercer trimestre que se publicarán este jueves para Estados Unidos y el viernes para México.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.09 y 20.22 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.08 por ciento, cotizó 1.1617 dólares por euro y la libra avanzó 0.24 por ciento en 1.3800 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 0.5 puntos base y se ubica en 1.63 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 7.58 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.49 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2437 a 1 mes, 20.7580 a 6 meses y 21.4435 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...