Mantiene crecimiento la economía mexicana en 2021 y 2022: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) enfatizó que en este último trimestre del año se retomará una tendencia positiva en el desempeño económico que tiene una estrecha dependencia con la campaña de vacunación Covid-19 al permitir disminuir los riesgos de contagios y evitar cierres de las actividades productivas.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, en la presentación del Informe de la Situación Económica, las Finanzas y la deuda pública, en el que se refleja en la aceleración económica ligada a la fortaleza del mercado interno y al programa de nacional de vacunación Covid.

“La senda de crecimiento de la economía mexicana para 2021-2022 se mantiene. En el tercer trimestre el consumo, la inversión y el empleo están muy próximos a alcanzar su nivel prepandemia”.

gabriel yorio gonzález, subsecretario shcp

Destacó que los ingresos del gobierno son mayores a los programados en 130.4 mil millones de pesos (mdp) al contar con 4 billones 322 mil 258.4 mdp, cifra que representó un crecimiento real de 5.6 por ciento.

La estimación oportuna del PIB mostró que al tercer trimestre de 2021 se ha recuperado el 97.2 por ciento de su nivel pre-pandemia. Esta cifra no interrumpe la senda de crecimiento y el crecimiento estimado para el cierre de 2021 y 2022.

Específicamente, el sector agropecuario registró un nivel de recuperación de 104.4 por ciento, seguido por el sector industrial de 98.3 por ciento y servicios de 96.8 por ciento.

El mercado interno, que representa el 70 por ciento de la economía de nuestro país, es nuestro principal motor de recuperación.

En el periodo Enero a Julio, el consumo privado registró un crecimiento acumulado de 4.4 por ciento real, alcanzando el 97.3 por ciento de su nivel previo a la contingencia sanitaria.

En materia de finanzas públicas, las calificó de sólidas por su posición fiscal, que está respaldada por mayores ingresos presupuestarios a los programados, así como por un manejo responsable y equilibrado de la deuda pública.

En este marco, al cierre del tercer trimestre, los ingresos presupuestarios del sector público fueron superiores a lo programado en 146.5 mil millones de pesos, y mayores en 5.6 por ciento real anual respecto al monto observado en enero-septiembre de 2020.

Los ingresos tributarios al término del tercer trimestre registraron 2 billones 702 mil 217.4 mdp, los que registraron un crecimiento real de 2.5 por ciento.

Los ingresos petroleros fueron de 686 mil 921 mdp con un crecimiento real de 64.6 por ciento.

Al cierre del tercer trimestre el endeudamiento se ubicó en 48.5 por ciento del PIB con 12 billones 581 mil 554.3 mdp.

Yorio González señaló que la fortaleza de la economía nacional se debe también a unas finanzas públicas saludables que se manejan de manera responsable y sostenido de la deuda pública gubernamental.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...