Abrió peso con depreciación por cautela en mercados internacionales

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.14 por ciento o 2.9 centavos, cotizó 20.81 pesos, tocó un mínimo de 20.7235 y un máximo de 20.8339 pesos.

En la sesión de ayer el tipo de cambio alcanzó un máximo de 20.9117 pesos por dólar, nivel no visto desde el 25 de Marzo.

En la canasta amplia de principales cruces frente al dólar, 15 de las 31 monedas incluidas pierden terreno.

Las divisas más depreciadas son la lira turca con 0.85 por ciento, el won sur coreano con 0.61 por ciento, el rublo ruso con 0.58 por ciento, el peso colombiano con 0.50 por ciento y la rupia de Indonesia con 0.31 por ciento. La depreciación de la lira turca se acentuó tras la publicación del dato de inflación, que mostró una inflación anual de 19.89 por ciento en octubre.

Por su parte, el dólar estadounidense muestra un retroceso moderado de 0.02 por ciento, luego de que ayer avanzó 0.20 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.  

Los mercados financieros globales muestran cautela ante dos factores principales: la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y preocupaciones de la pandemia.

Este día a las 12:00 horas se espera que la Reserva Federal anuncie un recorte en su compra mensual de bonos.

Con esto la Fed iniciaría con la normalización de su política monetaria y se espera que hasta la segunda mitad del 2022 empiece a subir la tasa de interés.

El mercado financiero estará atento a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien tendrá una conferencia de prensa a las 12:30 horas.

El otro aspecto son las preocupaciones en torno a la pandemia porque en China se han reportado casos nuevos en 19 de las 31 provincias, el mayor número de provincias con casos activos desde el primer brote del virus a finales del 2019.

Por su parte, el Ministro de Comercio pidió a las autoridades locales garantizar el suministro de alimentos y exhortó a la población a abastecerse de productos básicos, aunque no se indicó una causa en específico.

En este contexto, los principales índices asiáticos cerraron la sesión con pérdidas, con el Shenzhen 300 disminuyó 0.39 por ciento y el Hang Seng retrocedió 0.30 por ciento.

En el resto del mercado bursátil se observa un desempeño mixto, con el FTSE 100 de Londres perdió 0.41 por ciento y el DAX de Alemania mostró una ganancia moderada de 0.01 por ciento.

En Estados Unidos, el mercado de futuros apunta a un inicio de sesión con pérdidas.

Por su parte, en el mercado de materias primas, el WTI inició la sesión con una contracción de 2.26 por ciento, cotizó en 82.01 dólares por barril por presiones de Estados Unidos a la OPEP y sus aliados (OPEP+) para que aumenten su producción petrolera conjunta más de lo previamente acordado, durante su reunión del 4 de noviembre y la probabilidad de que una postura monetaria menos flexible de la Reserva Federal cause una desaceleración en el crecimiento económico.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.73 y 20.93 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación moderada de 0.06 por ciento, cotizó 1.1586 dólares por euro y la libra avanzó 0.35 por ciento, cotizó en 1.3659 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre de ayer y se ubica en 1.54 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 7.60 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.60 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.9180 a 1 mes, 21.4360 a 6 meses y 22.1761 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...