La Reserva Federal (Fed) anunció el recorte esperado en la compra de valores por 15 mil millones de dólares hasta que se cumplan las expectativas de pleno empleo y estabilidad de precios, así como mantener la tasa de bonos federales sin cambio.
La Fed enfatizó que a pesar del apoyo gubernamental los avances en el empleo y la actividad económica todavía no logran los niveles prepandemia Covid-19.
Reconoció que la inflación es elevada, y refleja en gran medida factores que se espera sean transitorios.
Explicó que las condiciones financieras generales se mantienen con carácter de acomodaticio, en parte por las medidas de política para respaldar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.
Especificó que el rumbo de la economía sigue relacionado con el curso del virus Covid y espera que los avances en las vacunaciones y la reducción de las limitaciones de la oferta respalden los continuos avances en la actividad económica y el empleo, así como una reducción de la inflación, aunque persisten los riesgos para las perspectivas económicas.
La Fed busca lograr un pleno empleo y una inflación máximos a una tasa del 2 por ciento a largo plazo.
Los integrantes del comité de la Fed decidieron mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 0 a 0.25 por ciento y espera que sea apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral tengan el máximo empleo y la inflación mantenga una ruta de largo plazo de 2 por ciento.
El Comité decidió comenzar a reducir el ritmo mensual de sus compras netas de activos en 10 mil millones de dólares (mdd) para valores del Tesoro y 5 mil mdd para valores respaldados por hipotecas de agencias.
A partir de finales de este mes se aumentará las tenencias de valores del Tesoro en al menos 70 mil mdd por mes y de valores respaldados por hipotecas de agencias en al menos 35 mil mdd.
El Comité considera que probablemente serán apropiadas reducciones similares en el ritmo de las compras netas de activos cada mes, pero está preparado para ajustar el ritmo de las compras si los cambios en las perspectivas económicas lo justifican.
Consideró que las compras y tenencias de valores en curso por parte de la Reserva Federal fomentan el funcionamiento fluido del mercado y las condiciones financieras acomodaticias, lo que respaldará el flujo de crédito a hogares y empresas. El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de las metas planteadas en empleo y estabilidad de precios.