El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión sin cambios respecto al cierre de ayer en un nivel alrededor de 20.54 pesos por dólar, alcanzó en el día un mínimo de 20.4982 y un máximo de 20.6563 pesos por dólar.
Este desempeño se da a pesar de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado mostró un avance de 0.36 por ciento, siendo su mayor avance desde el viernes pasado.
Entre los principales cruces con respecto al dólar, las mayores caídas se observaron en la libra esterlina,1.34 por ciento; peso colombiano, 0.91 por ciento; real brasileño, 0.86 por ciento; dólar neozelandés, 0.80 por ciento, y el dólar australiano con 0.64 por ciento.
La libra esterlina perdió debido a la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra, que decidió mantener su tasa de interés sin cambio, mientras que el mercado esperaba un aumento de 15 puntos base.
En el mercado de capitales, el índice S&P 500 mostró un avance de 0.42 por ciento, cerrando en un nuevo máximo histórico de 4 mil 680.06 puntos y con la sexta sesión consecutiva en la que cierra en un nivel máximo histórico.
Por la mañana, el índice alcanzó un máximo intradía de 4 mil 683.00 puntos, después retrocediendo ligeramente a su nivel de cierre. Por su parte, el índice Dow Jones retrocedió por primera vez después de 5 sesiones consecutivas de ganancias, cerrando en 36 mil 124.23 puntos tras una pérdida de 0.09 por ciento.
El índice Nasdaq cerró en un nivel de 15 mil 940.13 puntos, equivalente a un incremento de 0.81 por ciento y marcando un nuevo cierre histórico. Asimismo, durante la sesión el índice tecnológico registró un nuevo máximo histórico de 15 mil 966.79 puntos.
Con la ganancia de este día el Nasdaq se tuvieron 9 sesiones consecutivas al alza, su mayor periodo con ganancias desde la semana que terminó el 26 de Diciembre del 2019. En el acumulado del año el Nasdaq muestra un rendimiento de 23.68 por ciento.
Las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con pérdidas, el WTI cerró con una caída de 2.54 por ciento y cotizó en 78.81 y el Brent en 80.89 dólares por barril, un retroceso de 1.34 por ciento por barril.
La pérdida se generó posterior a la reunión oficial de la OPEP+, en donde los miembros decidieron que aumentarán su producción de petróleo en 400 mil barriles diarios de manera conjunta durante el mes de Diciembre.
En la sesión el euro alcanzó un máximo de 1.1617 y un mínimo de 1.1528 dólares por euro, mientras que el euro-peso tocó un máximo de 23.9007 y un mínimo de 23.7007 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.5394 pesos por dólar, 1.3498 dólares por libra esterlina y 1.1555 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE