No se tiene un registro sobre los descuentos que se realizarán en El Buen Fin, pero no deben ser menores al 10 por ciento, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid.
A unas horas de comenzar la onceava edición del Buen Fin, Uranga Lamadrid, destacó que no se tiene estadísticas del número de productos que tendrán rebajas y la magnitud de las mismas.
Detalló que se les sugiere a “los participantes que los descuentos no deben ser menores al 10 por ciento”.
En la conferencia de prensa virtual se manifestó por parte de la Concanaco-Servytur que el comercio electrónico juega un papel importante y se prevé que en esta edición del 10 al 16 de Noviembre represente un 40 por ciento de las ventas totales.
El presidente de la Concanaco-Servytur, Héctor Tejada Shaar, el lunes pasado en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que se tienen inscritos 131 mil empresas y comercios registrados para participar en esta edición.
En su http://www.elbuenfin.concanaco.com.mx calculan que tendrán 600 mil clientes potenciales que la visitarán para conocer las ofertas y promociones de quienes participan en estos días para reactivar la economía.
El director de relaciones con gobierno de la Asociación de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (Antad), Manuel Cardona Zapata, especificó que no se prevé desabasto en las tiendas porque se resolvió el problema de bloqueos en las vías de Michoacán y sus asociados reportan niveles de inventarios “completos”, aunque si la demanda es muy amplía pueden verse rebasados, advirtió.
Se prevé que la meta de ventas en estos días rebasará los 239 mil millones de pesos (mdp) a pesar de que tendrá 6 días menos en comparación a la del año pasado.
