Incorporar 300 mil pymes a exportaciones, objetivo de Economía

La Secretaría de Economía (SE) destacó que para alcanzar un mayor desempeño económico es necesario duplicar la participación de las pequeñas y medianas empresas (pyme) en las exportaciones mexicanas.

El director general de la Unidad de Inteligencia Económica Global, Luis Godoy Rueda, señaló que el objetivo es alcanzar una participación de 300 mil pymes lo antes posible, ya que su participación actualmente oscila en unas 70 mil pymes.

Especificó que a la fecha sólo el 2 por ciento de las exportaciones totales de México corresponden a las pequeñas y medianas empresas. Agregó que países como Italia y Turquía tienen una participación del 10 por ciento.

Godoy Rueda detalló que el gobierno federal ha desarrollado una serie de plataformas digitales como ComerciaMX que detecta las oportunidades comerciales en cada país paras las empresas a través de un algoritmo.

También mencionó que se cuenta con la plataforma ExportaMX en la que se emiten recomendaciones para comenzar la presencia en otros mercados, así como la información arancelaria correspondiente y una calculadora de reglas de origen para constatar que los productos cumplen los requisitos de los mercados a los que se busca exportar para estar libre de aranceles.

El directivo de la Unidad de Inteligencia Económica Global indicó que una tarea inaplazable para el gobierno y el sector privado es la incorporación de las pymes al comercio exterior, por lo que es necesario estrechar los mecanismos que permitan alcanzar los niveles que tienen Italia y Turquía.

Por su parte, el director de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SE), Iker Jiménez Martínez, informó que se tiene como proyectos de promoción internacional para atraer la inversión al tren maya y el Istmo de Tehuantepec, con sus 10 parques industriales, en los que a decir, del presidente de México, López Obrador, ya hay empresas listas para instalarse.

Además, indicó el funcionario de la cancillería que se tiene como una de las áreas prioritarias la farmacéutica y atraer inversión y transferencia de tecnología como sucedió con Birmex, laboratorio estatal que firmó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en Moscú para envasar la vacuna contra Covid-19 Sputnik V en México; el laboratorio Drugmex  que ha envasado CanSino Biologics y laboratorio Liomont con AstraZeneca.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...