El sector patronal propone un modelo económico de desarrollo inclusivo en el que el gobierno, el sector privado y la sociedad deben cambiar para abatir el problema de la pobreza en más de la mitad de la población de México.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, en el marco de su evento Encuentro por México que el Modelo de Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo cuenta con 20 puntos en el que se tiene coincidencia con los objetivos del gobierno de abatir la pobreza, erradicar la corrupción e impunidad,
“Coincidimos con el gobierno en que deben ser primero lo pobres, vivimos en un país donde el 50 por ciento de los mexicanos viven en condición de pobreza, es un tema tan importante que no podrá resolverlo nadie de manera individual, ni el gobierno, ni el sector productivo, ni la sociedad, ni el sector académico, necesitamos colaborar todos”.
JOSÉ MEDINA MORA ICAZA, PRESIDENTE COPARMEX
Agregó que se requiere cambiar la manera en la que se concibe el desarrollo para que este modelo sea adoptado por todos los sectores con políticas públicas que ayuden a los que menos tienen y se proporcionen servicios públicos de calidad al pagar correctamente los impuestos correspondientes y se cuente con el presupuesto necesario.
Medina Mora Icaza destacó que se debe modificar el gasto gubernamental debe ser más equilibrado para evitar lo que sucede actualmente de concentrarse en las grandes obras del gobierno.
Agregó que la Coparmex no sólo coincide con el gobierno en atender de manera prioritaria la pobreza, sino que otros problemas en los que se coincide en un cambio en la forma en la que funciona el gobierno, el sector privado y la sociedad para que el crecimiento económico “vaya de la mano” con el desarrollo social y así disminuir la desigual que se presenta en la sociedad mexicana.
El presidente de Coparmex consideró que los programas sociales gubernamentales requieren modificarse, ya que sólo la entrega de dinero no ayuda a dejar la pobreza, sino que deben generarse programas y acciones que ayuden a superar sus carencias.
Medina Mora Icaza señaló que el gobierno, los partidos políticos, y sobre todo, los ciudadanos deben involucrarse en la discusión de los 20 puntos para lograr una economía de mercado que apoye el progreso económico y social.
20 aspectos que impulsa el Modelo de Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo
-Libertad de emprender, invertir y competir en un marco de legal y ético
-Respeto a los derechos humanos y a la inclusión y diversidad
-Respeto a la propiedad privada
-Respeto a la libertad de expresión
-Sistema político democrático claro y estable
-Gobiernos transparentes
-Seguridad pública de calidad
-Combate a la corrupción e impunidad
-Responsabilidad solidaria de las empresas con la sociedad
-Sistemas de pensiones, salud y vivienda que propicien la movilidad social
-Educación de calidad
-Políticas públicas solidarias a favor de los sectores vulnerables
-Conectividad digital
-Políticas públicas que cuiden el medio ambiente
-Políticas económicas y fiscales que propicien el desarrollo económico y ahorro
-Sistema tributario justo
-Políticas de atracción de inversión local y extranjera
-Incentivos al emprendedurismo y ciencia y tecnología
-Desarrollo regional -Combate a monopolios y oligopolios que afecten el desarrollo del mercado