El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.65 por ciento o 13.7 centavos, cotizó 21.14 pesos, tocó un mínimo de 20.9940 y un máximo de 21.1932 pesos, nuevo máximo desde el 10 de Marzo por efecto Powell.
La caída del peso ocurrió mientras el índice ponderado del dólar sigue con mayor fortaleza en el mercado cambiario por tercera sesión consecutiva, avanzó 0.12 por ciento y ubicándose en niveles no vistos desde septiembre del 2020.
El fortalecimiento del dólar sigue sustentado en la expectativa de continuidad de la política monetaria de Estados Unidos, luego de que ayer el presidente Joe Biden, nominara a Jerome Powell para un segundo periodo al frente de la Reserva Federal.
La mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces pierden terreno frente al dólar. Aunque el principal factor detrás del desempeño del mercado de cambios es la política monetaria de Estados Unidos, existen otros factores relevantes.
Algunos de ellos son nuevamente el efecto contagio desde la lira turca que mostro una depreciación de 17.05 por ciento esta mañana y cotizó 13.3265 liras por dólar, alcanzó una cotización histórica de 13.4539 liras por dólar.
Esta es la mayor caída diaria de la lira desde el 10 de Agosto del 2018, y se debe a que el presidente Erdogan dijo que las tasas de interés se deben mantener en niveles mínimos, a pesar de la alta inflación.
El 10 de Agosto del 2018, cuando el presidente de Turquía acusó de una “guerra económica” y un “complot en el mercado de cambios” para depreciar a la lira, la divisa se depreció de 5.55 a 6.43 liras por dólar.
La inflación de Turquía se ubica cerca del 20 por ciento al mes de Octubre y persisten las presiones inflacionarias, por lo que los recortes a la tasa de interés son inconsistentes con la teoría económica.
Después de la lira turca el shekel israelí es la divisa más depreciada con 0.74 por ciento, seguida del peso mexicano con 0.65 por ciento y el real brasileño con 0.54 por ciento.
Otro factor son los precios del petróleo que mostraron un retroceso de 0.39 por ciento, el WTI cotizó 76.45 dólares por barril.
Esta mañana la Casa Blanca publicó un comunicado en el que confirmó la liberación de 50 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica al mercado, con el objetivo de reducir los precios y moderar las presiones inflacionarias.
De acuerdo con la Casa Blanca, los países de China, India, Japón, Corea del Sur y Reino Unido también tomarán medidas similares.
Por ahora los precios del petróleo no han caído de forma acelerada, pues es probable que la OPEP y países aliados tomen la decisión de frenar su incremento en la oferta petrolera en su reunión programada para el 2 de Diciembre, con el objetivo de evitar que los precios caigan.
Esta mañana el rublo ruso se depreció 0.40 por ciento; corona noruega, 0.28 por ciento, y el dólar canadiense con 0.23 por ciento.
Otro aspecto es el avance de Coronavirus que provoca una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales, debido al resurgimiento de casos de coronavirus, principalmente en Europa, lo que amenaza con la implementación de nuevas medidas de confinamiento hacia el cierre del año, principalmente en Alemania, la economía más grande de la región.
Los mercados de capitales tuvieron pérdidas en Europa, con el índice Euro Stoxx 600 perdió 0.85 por ciento, cayó por cuarto día consecutivo con un acumulado de 1.75 por ciento. El DAX en Alemania perdió 0.60 por ciento.
En el mercado de futuros, se observan retrocesos en los mercados de Estados Unidos, lo cual también se debe en parte a la expectativa de una postura monetaria menos flexible por parte de la Reserva Federal.
Desde el punto de vista técnico, en niveles por arriba de 21 pesos por dólar, el tipo de cambio podría mostrar una mayor volatilidad y acercarse rápidamente al máximo en el año de 21.6357 pesos alcanzado el 8 de Marzo.
De cerrar la sesión en un nivel superior a 21 pesos, se elevaría la probabilidad de presiones adicionales al alza en el corto plazo, pues solamente en tres sesiones del año (5, 8 y 9 de marzo) el tipo de cambio ha iniciado y cerrado por arriba de dicho nivel.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.03 y 21.22 pesos por dólar. El euro inició la sesión con una depreciación de 0.28 por ciento, cotizó 1.1275 dólares por euro y la libra retrocedió 0.41 por ciento, cotizó en 1.3409 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanza en 2.6 puntos base, ubicándose en 1.60 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se incrementa en 0.4 puntos base, ubicándose en 7.58 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.98 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.2686 a 1 mes, 21.7925 a 6 meses y 22.5055 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Retrocede peso por efecto Powell
