El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que el decreto presidencial sobre las obras de infraestructura y seguridad nacional no pretende ocultar información, sino agilizar los trámites burocráticos.
El primer mandatario señaló que pretende dar continuidad a las obras gubernamentales y se genere confianza a las instituciones y a las empresas que trabajan en el tren maya para que los trámites sean más expeditos y presenten toda la documentación, en el entendido de que las empresas y las dependencias del gobierno federal, están regidas por principios de protección al medio ambiente, de justicia, de honestidad.
López Obrador especificó que es un asunto interno entre dependencias que ayude ayude a Comunicaciones y Transportes o ayude a Fonatur en las empresas que trabajan en el tren maya para que tengan tramo y no se detenga la obra, porque tenemos que avanzar, tenemos que terminar, concluir las obras.
“Las secretarías, todos estamos obligados a rendir cuentas. Claro, el boletín de la derecha, que ya hasta da flojera pues, mencionarlo, el Reforma, ya está hablando que es para no rendir cuentas, para que no haya transparencia, para que no haya honestidad”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE MÉXICO
Agregó que el silencio en los dos sexenios de corrupción del PAN se entregaban obras sin licitar a gente cercana a ese partido, cuando ayudaban a los empresarios que se dedicaban a la exploración y a la perforación de pozos, como este señor que estuvo en la cárcel.
Finalmente, indicó que por los manejos fraudulentos de administraciones anteriores se tiene un excedente de gas del 40 por ciento y se tiene que pagar, aunque no se utiliza.
“Ahora acabamos de dar la instrucción de revenderlo a menor precio para no perder tanto”, concluyó el presidente de México.