El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 1.13 por ciento o 24.8 centavos, cotizó 21.67 pesos, tocó un máximo de 21.9939 pesos y un mínimo de 21.6359 pesos.
El movimiento del tipo de cambio fue resultado de una corrección a la depreciación de la semana pasada, que fue superior al 5 por ciento.
La recuperación del peso también estuvo impulsada por los precios de los energéticos, en los que el WTI avanzó 2.05 por ciento durante la sesión a 69.55 dólares por barril, luego de caer cerca de 10.4 por ciento la semana previa.
En el mercado cambiario, el peso mexicano fue la segunda divisa más apreciada durante la sesión, solo por detrás del rublo ruso que avanzó 1.32 por ciento.
La sesión se caracterizó también por una oportunidad de entrada al mercado de capitales luego de las pérdidas del viernes, por lo que se observaron ganancias en las sesiones europea y americana.
En Estados Unidos el Dow Jones avanzó 0.68 por ciento, el S&P 500 avanzó 1.32 por ciento y el Nasdaq cerró con una ganancia de 1.88 por ciento. Cabe mencionar que las farmacéuticas Pfizer-BioNTech y Moderna ya están trabajando para asegurarse de que sus vacunas son efectivas contra la nueva variante y hacer los cambios necesarios en caso de que se requiera, lo que también pudo contribuir con la calma de los mercados.
No se descarta que las noticias sobre el avance de la pandemia y la variante Omicron generen nuevos episodios de aversión al riesgo durante la semana y en Diciembre.
El índice ponderado del dólar cerró con un avance moderado de 0.10 por ciento, debido a que se redujo la demanda de divisas de economías avanzadas o consideradas refugio y que tienen una alta ponderación en el índice.
Entre las divisas depreciadas destacan la libra esterlina con 0.25 por ciento, el yen japonés con 0.26 por ciento y el euro con 0.34 por ciento.
Por su parte, las cuatro divisas más depreciadas en la sesión fueron la lira turca con 3.95 por ciento, el peso chileno con 1.27 por ciento, el peso colombiano con 0.48 por ciento y el sol peruano con 0.42 por ciento.
La debilidad de la lira turca está relacionada con la incertidumbre sobre la política monetaria de Turquía luego de que el presidente Erdogan reiterara su posición a favor de los recortes a la tasa de interés.
Por su parte, el peso chileno pierde terreno debido a que el candidato de izquierda Boric, lidera las encuestas rumbo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 19 de Diciembre. La divisa alcanzó un máximo de 844.12 pesos chilenos por dólar, nivel no visto desde abril del 2020.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1258 y un máximo de 1.1320 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 24.3729 y un máximo de 24.8276 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.6750 pesos por dólar, 1.3312 dólares por libra y en 1.1289 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE