El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.77 por ciento o 16.6 centavos, cotizó 21.34 pesos, tocó un mínimo de 21.2779 y un máximo de 21.5104 pesos por dólar.
En el mercado cambiario nuevamente se observa un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.18 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar, mientras que las divisas que ganan terreno son principalmente de economías emergentes.
Las divisas más apreciadas esta mañana son el rand sudafricano con 1.14 por ciento, el rublo ruso con 0.90 por ciento, el peso mexicano con 0.77 por ciento, el zloty polaco con 0.76 por ciento, la corona checa con 0.41 por ciento y el real brasileño con 0.37 por ciento.
La recuperación de la mayoría de las divisas se debe a que ha disminuido la percepción de riesgo con respecto a la nueva variante del coronavirus Ómicron, luego de que Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, dijera que él no cambiaría las recomendaciones para la población y envió la señal de que las vacunas actuales siguen siendo efectivas.
También se especula que la nueva variante no es más letal que las variantes previas, por lo que varios gobiernos podrían comenzar a retirar restricciones de viaje y confinamiento, lo que tendrá un efecto positivo para la actividad económica global hacia el cierre del año.
En el mercado de capitales se observan pérdidas durante la sesión europea, con el Euro Stoxx 600 retrocediendo 1.48 por ciento. Sin embargo, es un efecto rezagado tras la caída de los mercados en la sesión americana del miércoles, luego de que se dieron a conocer nuevos casos de la variante Ómicron a nivel global, incluyendo el primer caso registrado en Estados Unidos.
En el mercado de futuros, los principales índices de Estados Unidos muestran un desempeño positivo, con el Dow Jones avanzando cerca de 0.74 por ciento y el S&P 500 avanzando 0.45 por ciento.
En el mercado de materias primas, las principales mezclas de petróleo inician la sesión de forma mixta, a la espera de noticias sobre la producción conjunta de la OPEP y sus aliados (OPEP+), ya que hoy comenzaron con las conversaciones.
Se espera que el la OPEP+ anuncie una suspensión del ciclo de incrementos de oferta hasta enero, ya que el Comité Técnico pronosticó que el mercado petrolero enfrentará un exceso de oferta.
El WTI inicia la sesión con un aumento de 0.43 por ciento en su precio, cotizó en 65.80 dólares por barril, aunque en las próximas horas podría observarse volatilidad en el precio dependiendo de la OPEP, lo que podría influir en otros mercados financieros, principalmente el mercado cambiario.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.21 y 21.50 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.14 por ciento, cotizó 1.1336 dólares por euro y la libra avanzó 0.32 por ciento para cotizar en 1.3321 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.7 puntos base ubicándose en 1.42 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.50 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.17 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Abrió peso con apreciación por menor percepción de riesgo
