Recomiendan 4 acciones para enfrentar cuesta de Enero

Para que los gastos de fin de año y la cuesta de Enero no aumenten el estrés financiero de las personas, se recomienda realizar una revisión de 4 pasos para comenzar con un bienestar financiero.   

De acuerdo con un análisis Paynom, startup que provee soluciones de bienestar financiero, el 45 por ciento de los trabajadores mexicanos señala que el dinero es la causa número uno de su estrés financiero; cinco de cada 10 se sienten abrumados por su situación financiera o sus deudas, mientras que un 20 por ciento admite haber faltado al menos un día en el año para resolver un problema financiero.

Asimismo, la Política Nacional de Inclusión Financiera 2020 reveló que sólo el 58 por ciento de los mexicanos puede cubrir sus gastos con ingresos actuales; 43 por ciento puede afrontar una emergencia económica con sus ahorros; 40 por ciento siempre establece metas económicas a largo plazo y se esfuerza por alcanzarlas, mientras que el 35 por ciento lleva un presupuesto o registro de sus ingresos y gastos.

“Lamentablemente en México nos rebasa la cultura del gasto, pocas veces se destina el aguinaldo y las prestaciones de fin de año al ahorro o la inversión. Por ello es tan importante fomentar la cultura del ahorro, identificar nuestras fuentes de ingreso y tener claros nuestros gastos básicos”.

AROLDO DOVALINA, CEO DE PAYNOM

El CEO de Paynom recomendó conocer las 4 Estaciones del Bienestar Financiero para que el calendario financiero 2022 no traiga dolores de cabeza por sobreendeudamiento y enfrentar emergencias económicas a partir de los ingresos.

•             Cuesta de Enero: deja de temer a la famosa “cuesta de enero”. Tus mejores aliados son el aguinaldo y otras prestaciones de fin de año, los cuales te ayudarán a tener un fondo de emergencia que te permita iniciar el año con seguridad y tranquilidad, sin te-ner que depender de las tarjetas de crédito, de préstamos familiares o de las casas de empeño.

•             Vacaciones de Semana Santa y Verano: al final de año puedes empezar a planificar tus vacaciones y crear un presupuesto para cumplir esta meta. De hecho, una opción es destinar tu aguinaldo a una inversión de corto plazo que te dé rendimientos; utilizar las recompensas en efectivo de tu tarjeta de crédito; generar ingresos adicionales, por ejemplo, con la venta de productos; recortar gastos innecesarios.

Una vez que definas la cantidad que necesitas para tus vacaciones puedes empezar a hacer aportaciones de corto plazo en tu Cuenta Afore, invertir en CETES o buscar otras alternativas de ahorro, el objetivo es que te comprometas.

•             Regreso a clases: el secreto para que el regreso a clases sea fácil y sin estrés es siempre establecer un límite máximo de gastos para saber cuánto dinero gastarás en esta temporada. Compara precios para los artículos que necesitas y ajusta tu lista según sea necesario para mantenerte dentro del presupuesto.

•             Compras de fin de año: el fin de año siempre hay tentaciones como El Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday, entre otras. Este tipo de eventos comerciales puede crear la tormenta perfecta para que gastes el dinero que no tienes en los bolsillos ni en tu cuenta bancaria.

Se pueden aprovechar las ofertas y promociones para comprar algo que necesites, pero a partir del ahorro que tengas o usar tu tarjeta de crédito con responsabilidad, sin sobreendeudarse.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...