Los banqueros de México señalaron que el aumento en los siguientes meses de la tasa objetivo del Banco de México que actualmente se encuentra en 5.0 por ciento no será un factor que inhiba la colocación del crédito en el 2022.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, apuntó que los retos para el 2022 son las cuestiones relacionadas con la normalización de la política monetaria de Estados Unidos y sus impactos en el consumo por una tasa restrictiva en un ambiente inflacionario.
Feldman Becker señaló que uno de los retos en 2022 será como los incrementos en las tasas se equilibran con una disminución en la actividad económica.
“Si la inflación sigue creciendo, las tasas de interés van a seguir creciendo, los créditos se van a seguir encareciendo y entonces los clientes dejarán de pedir crédito, y empezará una situación difícil, lo que está descartado que pudiera suceder el próximo año, en el peor de los casos podríamos ver el crecimiento de las tasas en un par de puntos más, pero no es un problema que pudiera crear en la economía del país o en los créditos que los clientes tienen”.
JULIO CARRANZA BOLÍVAR, VICEPRESIDENTE DE ABM
Feldman Becker confió en que Banco de México seguirá con decisiones autónomas e independientes.
El vicepresidente de la ABM, Raúl Martínez Ostos, señaló que la futura gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, de acuerdo con sus comentarios mantendrá la pluralidad y credibilidad en las decisiones de política monetaria.
Agregó el presidente de la ABM que espera reunirse en fechas próximas con la que será la gobernadora del Banco de México, con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez.
Becker Feldman y Carranza Bolívar señalaron que un tema que quieren tratar con los reguladores es el sector Fintech, para que tenga mayor transparencia de costos y requisitos en cuestiones de prevención de lavado de dinero con una regulación “simétrica” y en próximas fechas presentarán un documento a la CNBV y Banco de México en el que se detalla cómo puede equilibrarse la competencia entre ambos sectores.
Finalmente, el presidente de la ABM reiteró que la banca cuenta con recursos por 1.5 billones que se pueden canalizar a proyectos viables.