La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) espera ha trabajado con más de 400 empresas para que acudan al mercado de valores y espera que en el primer bimestre del año entrante se tendrá el anuncio de colocación de capital (IPO) de la empresa GlobCash.
El director de emisoras, Javier Perochena, señaló que la emisión más baja y más alta en lo que va del año se realizaron en BIVA con la Fibra Soma por 6 mil 768.5 mdp y la más pequeña de 150 mdp de Pretmex.
“En los últimos años hemos visto a más de 450 empresas, y estamos trabajando activamente con 80 que estań en proceso de institucionalización. En muchos de los casos les falta convertir sus estados financieros a IFRS, tener un gobierno corporativo sólido, incrementar el nivel de sus ventas para salir con una mejor valuación… es un proceso que lleva entre 2 a 3 años”
JAVIER PEROCHENA, DIRECTOR DE EMISORAS EN BIVA
Agregó que se espera que en Febrero la empresa GlobCash haga su IPO en BIVA, una empresa que se dedica a las casas de empeño, con una presencia muy importante en el occidente del país. Detalló que se trabajó con ella desde hace año y medio.
La casa de préstamos prendarios con origen en Mazatlán, Sinaloa, tiene una red de 216 sucursales, de las cuales 194 están ubicadas en México y las restantes 22 en Guatemala.
En México opera en 14 entidades, como son Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Oaxaca y Quintana Roo, entre otras.
La directora de BIVA, María Ariza García-Migoya, apuntó que se trabaja en soluciones para que se tengan diferentes opciones para que el mercado busrátil en México sea más dinámico y represente la importancia que debería tener el mercado nacional al de una de las 15 economías más grandes del mundo.
Señaló que se tiene un avance en la inversión entre el público en general al estar cerca de 2 millones de cuentas a través de las casas de cambio y en plataformas para que se pueda invertir desde 30 pesos en adelante.
Finalmente, indicó que el año entrante se tendrán programas para que las empresas cuenten con liquidez financiera.