El tipo de cambio peso-dólar inició por segunda ocasión consecutiva en la semana con apreciación, ahora con 0.12 por ciento, cotizó 20.76 pesos, tocó un un mínimo de 20.7243 y un máximo de 20.8340 pesos.
En los mercados financieros globales se observa un mayor apetito por riesgo debido a que todavía podría aprobarse el plan de gasto de 2 billones de dólares en Estados Unidos.
De acuerdo con medios, ayer por la noche el presidente Joe Biden sostuvo conversaciones con el senador demócrata, Joe Manchin, quien se había opuesto a la aprobación del plan de gasto el fin de semana.
Los mercados tomaron la noticia de la reunión entre el senador Manchin con el presidente Biden como una señal positiva para alcanzar una negociación.
En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar perdió 0.10 por ciento; las divisas más apreciadas fueron la lira turca con 2.33 por ciento, corona noruega, 0.77 por ciento; peso chileno, 0.76 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.61 por ciento.
La lira turca acumuló una apreciación de 20.68 por ciento en las primeras dos sesiones de la semana, luego de que el gobierno de Turquía anunció un plan para frenar su caída.
El plan consiste principalmente en que el gobierno pagará a los inversionistas con depósitos denominados en liras, un diferencial entre la tasa de interés que reciben y la depreciación de la lira frente a una canasta de divisas.
Esta medida podría tener consecuencias negativas para las finanzas públicas de Turquía, aunque por el momento ha frenado la caída de la lira turca.
En contraparte, pocas divisas pierden terreno, destacan el rand sudafricano con 0.52 por ciento; won surcoreano, 0.13 por ciento, y el franco suizo con 0.10 por ciento.
Por su parte, el peso mexicano ha respetado por tercera sesión consecutiva el soporte de 20.70 pesos por dólar.
En el mercado de materias primas se observan incrementos en precios. El WTI registró un avance de 1.41 por ciento, cotizó 69.57 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 1.26 por ciento.
Los incrementos en el precio del petróleo están impulsados por los precios del gas en Europa, que alcanzaron un máximo histórico después de que la empresa rusa Gazprom detuvo las entregas, cambiando la dirección del flujo de gas que iba a Alemania, hacia Polonia.
Todavía no queda claro si la decisión de la empresa rusa se debe a temas políticos o si está relacionado a la demanda. Esto obligará al continente a utilizar más de sus inventarios de gas a medida que bajan las temperaturas.
En Francia comenzó a quemar combustible derivado del petróleo para mantener la producción de electricidad. Como consecuencia, el contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch alcanzó un nuevo máximo histórico de 175.06 euros por megawatt hora y aumenta 16.30 por ciento en la sesión, acumuló un incremento de 839.83 por ciento en los últimos 12 meses.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.71 y 20.89 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.14 por ciento, cotizó 1.1295 dólares y la libra avanzó 0.29 por ciento, para cotizar en 1.3245 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.7 puntos base a 1.45 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 1.2 puntos base a 7.36 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.69 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.9172 a 1 mes, 21.5453 a 6 meses y 22.3194 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE